

La famosa muestra forma parte del calendario de actividades programada para la X Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se presentará en la Secretaría de Estado de Cultura este próximo 26 de abril a las 7:30 de la noche, informó su Director General, antropólogo Carlos Hernández.
52 esculturas de arte tradicional africano, desde una cabeza de bronce de Benín (siglo XVII) hasta las obras más recientes (anteriores a los años 40 del siglo XX) el público podrá observarla gratuitamente.
Esta exposición ilustra el nexo de la escultura ritual africana entre el objeto y su contexto, además de las funciones sociales, presenta un recorrido de la plástica en la religión partiendo del Sur del Sahara, por África occidental (los Bamana de Mali), central (Congo), y desde África meridional (Tsonga) hasta la oriental (los Sagara de Tanzania).
La mujer como icono de vida y fertilidad es el hilo conductor de esta muestra, aclara su organizador, el famoso historiador que ilustra además el nexo de la escultura ritual africana entre el objeto y su contexto, y sus funciones sociales.
La colección supone asimismo un recorrido de la plástica en la religión partiendo del sur del Sahara, por África occidental (los Bamana de Mali), central (Congo), y desde África meridional (Tsonga) hasta la oriental (los Sagara de Tanzania).
En resumen, constituye una importante selección del llamado "arte negro africano tradicional" en la que el valor estético y la resonancia misteriosa y mágica de las piezas expuestas alcanzan niveles impresionantes tanto para el especialista en el tema como para todos los públicos.
0 Comentarios