Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ON LINE

BAYAGUANA.- Fue celebrado el día de los toros del Santo Cristo de los Milagros, una fiesta que entusiasmó a varias generaciones y motivó a cientos de visitantes que asistieron desde tempranas horas de la mañana de casi todos los rincones del país.

El sacerdote Gregorio Berroa Bello, inició la primera misa en el antigua templo de la iglesia San Juan Bautista, la cual fue copada por completo.

El pueblo de Bayaguana resultó pequeño para acoger a los miles de fieles peregrinos del Santo Cristo de los Milagros, y resultó difícil transitar por las principales calles de la vieja comunidad; sin embargo, los visitantes lograron presenciar de cerca los toros que les causaron grandes emociones.

El párroco Berroa Bello dijo que las fiestas de los toros del Santo Cristo, es de mucha significación, ya que los resultados de las ventas de los animalitos que son donandos constituye una gran ayuda para la formación de nuevos sacerdotes.

Berroa Bello recibió los toros del Santo Cristo de Bayaguana, en la explanada frontal de la iglesia y allí les dio la bendición en compañía del síndico Emerson Eusebio, el comisario mayor Wenceslao Rosario y las Hermanas del Cardenal Sánchez, entre otros visitantes.

En total la iglesia recibió unos 72 toritos, los cuales serán rematados el día primero de enero en una subasta pública.

“Esta es una festividad especial donde el Cristo de los Milagros hace posible y reúne a todo un pueblo, en un día festivo, aunque se celebre en el día de los santos inocentes”, explicó Berroa Bello.

El sociólogo Dagoberto Tejeda dijo que las fiestas de los toros del Santo Cristo de Bayaguana es una lucha entre una modernización y una permanencia de las tradiciones. “Yo pienso que tiene que haber espacio para ambas cosas, pero que nunca se puede renunciar a las tracciones”.

Bayaguana se unió a sus tradicionales fiestas de los toros como una muestra de que esa actividad sigue en aumento. “Es bello observar cómo los diferentes sectores de la sociedad se integran a estas festividades católicas”, dijo Tejeda.

Para el padre Manuel Ruiz, quien es nativo de Bayaguana, estas festividades religiosas constituyen una oportunidad para un pueblo que ha girado en torno al Santo Cristo por más de 400 años. “Es una manifestación de lo que la gente vive cada día”, precisó.

Dijo que en sus comunidades viven esta fe, que es una combinación de la fe que recibieron de sus ancestros.

Publicar un comentario

1 Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Can anyone recommend the top Remote Desktop program for a small IT service company like mine? Does anyone use Kaseya.com or GFI.com? How do they compare to these guys I found recently: N-able N-central software remote access
? What is your best take in cost vs performance among those three? I need a good advice please... Thanks in advance!