Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ON LINE


CEROBIT LANZA NUEVO SENCILLO
La agrupación Cerobit, nominada al renglón "mejor agrupación Poprock" en los premios Casandra 2008, lanza a la radio su nuevosencillo "En el aire".
Con letras de Mariela Viñas y música de TomásAlvarez. Este tema puede ser escuchado en las diferentes emisoras delgénero y en la página web www.myspace.com/cerobit.
El video de estesencillo está siendo editado en estos momentos por su director JoséCarlos Vargas y será lanzado en las próximas semanas.
El año 2007 estuvo lleno de actividades para Cerobit, desde lanzamientoa la radio del primer sencillo de su nueva producción "Juega", presentación del CD "Reset" en Hard rock café, a casa llena. El disco cuenta con 12 temas, 8 de los cuales poseen letras de Mariela Viñas, dos de Shara Viñas, y otros dostemas compuestos por Papolo Sonoro y Máximo Martínez respectivamente,todos con música y arreglos de Tomás Alvarez.
Agotaron una serie de presentaciones en Casa de teatro donde su público pudo apreciar las canciones de su CD anterior asi como de la nueva producción.

En junio se presentan enel espectáculo "69" frente a una gran asistencia de público. Julio esel mes escogido para el lanzamiento de su tercer sencillo "Mentiras"logrando escalar posiciones. En septiembre se presentan en el show"Por la causa de Diana" para la cerveza The one. Lanzan su cuartosencillo "Noche roja" llegando a la primera posición en los listados.En octubre se presentan en el show "Girls on top". En noviembreinician una gira de presentaciones en diferentes bares de Santiago ySanto Domingo como son Zoom, 8 puertas, Cinema café y Steak housecafé.

En este mes filman su primer video de la canción "En el aire"bajo la dirección de José Carlos Vargas de Aguaita Films. En diciembrese presentan en Cinema café como cierre de presentaciones del año enel show "Etnia 3" . "El 2007 fue el año mas productivo para Cerobit,la agrupación creció musicalmente y en cuanto a seguidores serefiere." nos comenta Tomás Alvarez. "El 2008 será un año cargado depresentaciones, nuevas composiciones y planes de seguir creciendo"expresa Mariela Viñas cantante de Cerobit.

POR LA RED NACIONAL DE NOTICIAS (RNN)
X LAS 4 ESQUINA LANZA PIROPOS POLÍTICOS Y ARTÍSTICOS.
Con dos nuevo segmento diferentes en las áreas de lasociales y la cultura, la presentaciones de nuevas alternativa en labelleza, y hasta chismes políticos, los productores del programa X lasCuatros Esquinas, que se transmite los sábados de 6 a 7 de la nochepor los canales RNN, 13 y 27, se colocan entre unos de los programas faranduleros más pegado en la actualidad.
Juan Tomas, Aleja Flores y Henry Coradin, lanzaron un chisme bastantecaliente este pasado sábado 19, donde afirmaron que un candidatopresidencial se le había armado un tremendo líos con sus dos novias,una en Miami y otras en Republica Dominicana, ambas se reunieron casien el mismo lugar.
Otras informaciones importantes, fue la visita secreta del Grupo Aventura al país, quienes estaban grabando los temas de su últimaproducción, así como trabajando con nuevo talentos de artistas.
Varias entrevistas sobre el arte, la cultura, la literatura y uninteresante recorrido por la ciudad más joven de Europa,Berlín-Alemania serán parte de la programación de la que resta delmes.
Un recorrido por la ciudad de Berlín, capital de Alemania, la mas joven de Europa, entrevistas a famosos artistas visuales y escritores dominicanos, entre ellos a la escritora Alanna Lokward y la artistaplástica Altagracia Carrasco, así como la historia del chip bohemio de sus calles, parqueos y plazas, el cambio de una arquitectura moderna y la meca del verdadero arte contemporáneo, son parte de los trabajos que presentará el programa de variedades.
Los trabajos realizados por el Equipo de Producción de X las Cuatros Esquinas iniciarán el mes del Carnaval con la presentación de un recorrido por la plaza más importante de Madrid-España, Plaza del Sol,donde cada año el mundo es testigo de la famosa 12 campanada, así comode uno de los monumentos más antiguo de esa urbe Europea, la Puerta deAlcalá.

IMAGEN DE JESUCRISTO APARECE EN ARBOL
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Una imagen similar a la de Jesucristo apareció ayer incrustada en un árbol que cayó al suelo y se incendió en el sector Los Solares de Payita, Nagua.

Según Julio César Rodríguez Flores (Moncho), de 62 años, pasado el mediodía el árbol se incendió y dos horas después se apagó solo y “apareció” en él la imagen parecida a la de Jesucristo.

El caso, que causó sorpresa y las más variadas conjeturas, se produjo en la calle Tercera número 13 de Los Solares de Payita, detrás de la casa de Rodríguez Flores.

LOS ESTEVEZ ENAMORADOS EN EL MAUNALOA
Jacqueline Estévez y Camboy Estévez han decidido conformar una pareja ideal para cantar en el mes del amor en el concierto “Los Estévez Enamorados” que los días 1 y 2 de Febrero se presenta en el Maunaloa Night Club, en el inicio de una gira por diferentes ciudades del país.
Ambos han preparado un “show” del que los románticos difícilmente podrán sustraerse debido al acopio que cada uno ha hecho de su repertorio de éxitos, lo cual asegura una puesta en escena donde el amor y el desamor se recrean en las voces de dos de los más emblemáticos cantantes dominicanos.
¨Los Estévez Enamorados¨ tienen una historia que contar de manera individual, pero el hecho de compartir un escenario en romance les confiere una licencia muy particular que plantea expectativas que solo cuando se vaya al concierto se podrán descifrar.Porque precisamente de eso se trata.
Han decidido juntarse para recrear el romance y los sufrimientos de una “Mujer Enamorada” en busca de “Ternezas” a la que vieron transitando por una “Calle Triste” de balcones adornados por “Crisálidas”, donde alguna vez le juraron “Unión Eterna”.
Se trata de un concierto con el cual se ha programado una gira sin igual, que se traslada el viernes 8 de Febrero a la ciudad de Azua, el sábado 9 a Barahona, el 16 a Higuey, el viernes 22 a San Pedro de Macorís, el sábado 23 en La Romana, el miércoles 27 al Seibo, el viernes 29 a San Juan de la Maguana, y el sábado 1 de marzo en San Cristóbal.
¨Los Estévez Enamorados¨ es una producción de Raphy D’ Óleo Management empresa responsable de los espectáculos “Entre Mujeres” y “El Show de Luisito y Anthony”, nominados a los premios Casandra este año, al igual que su artista Jacqueline Estévez como Cantante el Año.
Este nuevo concierto marca el inicio de una nueva y vigorosa temporada de actividades que, como siempre, se sustenta en el talento de las más populares figuras del arte dominicano.




PAVEL NÚÑEZ: "BIG BAND NÚÑEZ" CIMENTARÁ LAS BASES DE MI INTERNACIONALIZACIÓN
Santo Domingo, República Dominicana.- Pavel Núñez apuesta a "Big Band Núñez", su próxima producción discográfica, como el trabajo que cimentará las bases para la internacionalización definitiva de su música.

En declaraciones ofrecidas desde Miami, donde se encuentra dando los toques finales a esta producción, informó que tiene la certeza de que el referido álbum abrirá las puertas de países donde ya se tiene referencia de su música pero a nivel underground.

Cree que en México, Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia, recibirán con entusiasmo su nueva propuesta en el entendido de que la misma recopila siete de sus más importantes éxitos recogidos en vivo del espectáculo "Big Band Núñez", de los cuales se tiene buena referencia en su versión de estudio.

"Allí mi música es conocida en sus versiones originales y temas como "Paso a Paso" o "Te dí", lograron penetrar y consitar un respaldo que con este nuevo álbum, confío impulsará un interés general"...expresa Núñez.

"Además considero que los 3 temas inéditos que incluiremos en el trabajo evidenciarán el crecimiento que hemos logrado como artistas desde nuestro primer disco hasta la fecha".

Indicó que los nuevos temas "Podrido de Latir", "Dime si lo ves" y "Cuando hace calor", producidas por él y Antonio González, serán un preludio de su próxima producción de estudio, que saldrá a fines de año.

Asimismo refirió que su oficina está diseñando un programa estratégico de trabajo para esos mercados, haciendo contacto con distribuidores y promotores musicales, para cuando llegue el momento, desplegar un plan agresivo de promoción que impacte allí.

"Con la calidad que hemos impreso en este nuevo álbum, el trabajo que haremos y el empeño y dedicación que le pondremos, te aseguro que algo grande pasará en esos mercados"...concluyó emocionado Pavel.

Pavel Núñez ha iniciado el año muy ocupado, ya que además de la postproducción de su próximo CD, para febrero tiene previsto el lanzamiento de su primer DVD que recoge los mejores momentos del espectáculo "Big Band Núñez".

COCINA CRIOLLA DOMINICANA DE LA CHEF DOMINICANA ESTELA ARISTY CON CERCA DE 175 RICAS RECETAS.
“La chef dominicana Estela Aristy define la cocina criolla dominicana, y lo hace a través de un documentado libro que condensa en 204 páginas cerca de 175 ricas recetas.

Para Aristy, profesora de hotelería en diversas universidades, la cocina dominicana es sabrosa, intensa, variada y atractiva, en la que cotidianamente se mezclan los afectos, esmeros, identidad y la cálida forma de vivir como caribeños.

En la introducción del libro Cocina Criolla Dominicana, editado por la editorial Letra Gráfica, la autora explica que contiene los más diversos platos distintivos de la cocina criolla y destaca que “son recetass que les son familiares a nuestras abuelas”.

El libro incluye recetas a base de arroz, pastas, aves, carnes, caldos, ensaladas, frituras, pescados, mariscos, dulces y bebidas.

Además tiene capítulos de comida étnica, consejos culinarios y platos varios, en los que incluye recetas clásicas de la gastronomía dominicana como habichuelas guisadas, guandules con coco, chambre, berenjenas asadas, mangú cibaeño, palmito guisado con carne, pasteles en hojas, mofongo, arepa de maíz, y otras.

Según Aristy, los platos nacionales por excelencia de los dominicanos son el sancocho y “la bandera” (arroz, habichuela y carne).
El sancocho –explica- no siempre es de gallina; el preferido es el de carne de cerdo y, más si es de espinazo.

Hay también el llamado sancocho de habichuelas, que es un guiso caldoso con plátano picado en rodajas y pedazos de tocino u otra carne, aderezado con cilantro sabanero, ajo, caldo de pollo, cebolla y naranja agria.

“La bandera”, que la autora denomina frijoles con arroz, es el plato nacional dominicano, y señala que no hay día del año en que no se le vea en la mesa de cualquier persona, sin importar el estatus social, lucir sus alegres colores.
Los dulces
Así la autora titula al sexto capítulo del libro. Aquí el lector encuentra la receta de dulce de naranja agria, coco rallado en almíbar, dulce de maní, chacá, bizcocho de guineo, conconetes, pudín de maíz, buñuelos de almíbar de chinola, jalea de batata, natilla con coco (tembleque), majarete, arroz con leche y maíz caquiao, entre otros.

Con apenas un mes de circulación este libro, que se puede conseguir en las principales librerías del país, ha tenido una demanda constante.

La portada es una fotografía de un sancocho dominicano captada por Clara González, conocida como la Tía Clara, del portal cocinadominicana.com.

El libro, en formato de bolsillo, contiene recetas de platos emblemáticos de esta gastronomía y de fácil preparación. Cada receta está escrita en un lenguaje sencillo y usando los ingredientes que se encuentran en cualquier pueblo del país.

Comida étnica
Para esta chef la comida étnica es aquella que ha sido legada por alguna cultura o país.
Por ejemplo, la autora hace mención del chofán dominicano, herencia de los chinos que han llegado hasta acá; el domplín y yaniqueque, una muestra de la cocina cocola, y los quipes, turcos y niños envueltos, aportes de los inmigrantes árabes.

Cada receta está pensada para cuatro personas, pero ajustable según la conveniencia de los comensales.
La autora ha recibido varios premios por sus recetas.

Bebidas criollas
En el capítulo de bebidas, Estela Aristy incluye ocho recetas entre las que figuran el refrescante jugo de carambola y limón, el riquísimo morisoñando, el jugo de chinola con leche y la champola, esta última, según la autora, se puede elaborar a base de guanábana, leche, azúcar y hielo picadito.

La preparación es fácil, tan sólo hay que pelar la guanábana para luego licuarla junto a los demás ingredientes.

Publicar un comentario

0 Comentarios