Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ON LINE


COMIENZA LA CUARESMA
Con el Miércoles de Ceniza, que se celebra hoy, se inicia la Cuaresma, periodo litúrgico que representa el retiro de 40 días de Jesús en el desierto y de 40 años de Moisés en el desierto.

El día cae en diferentes fechas del año, conforme a la fecha móvil de Pascua. Su fecha más temprana posible es el 4 de febrero y la más tardía el 10 de marzo.
Su color litúrgico asociado es el morado que significa discreción, penitencia y dolor.

Hoy los fieles se dirigen a la iglesia, donde el sacerdote les traza una cruz en la frente con ceniza que el creyente conserva tradicionalmente hasta que se las quita con agua y jabón tras la puesta del sol.

Se dicen diferentes frases al aplicarle las cenizas al creyente: Concédenos, Señor, el perdón; recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás; aléjate del pecado, y arrepiéntete y sé fiel al Evangelio.

Las cenizas usadas en el servicio religioso provienen de la quema de hojas de palma de la celebración del Domingo de Ramos del año previo, que nos recuerda que lo que fue gloria una vez, se reducirá pronto a nada. Son bendecidas conforme a varios ritos propios de cada tradición litúrgica, a veces incluyendo el uso de Agua Bendita.

En algunas iglesias se les mezcla con ligeras cantidades de agua o aceite de oliva, que sirve como una materia fijante.

Durante este día y todos los viernes de la Cuaresma, los fieles se abstienen de comer carne.

La abstinencia es obligatoria a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59 años. Este consiste en hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne, un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre.

Con relación a la abstienencia la tradición ha cambiado en los últimos años. Antes los fieles se abstenían de comer carne todos los miércoles y viernes de la Cuaresma. Mientras que en los tiempos más recientes solo se guardan los viernes de ese tiempo litúrgico.

Esa abstinenecia de comer carne ese día de la semana se mantiene hasta después de la Semana Santa, luego del Domingo de Gloria, cuande se celebra la Resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios, luego de ser muerto en la cruz por los paganos.

Historia
Se encuentra ya desde el siglo VIII en los sacramentarios gregorianos.
En este día todos los fieles eran exhortados a ir al altar antes del comienzo del culto donde el sacerdote marcaba sus frentes con la señal de la cruz.

En los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos, los hombres que se arrepentían de sus pecados se echaban cenizas y vestían sus cuerpos con tela de saco.

Publicar un comentario

0 Comentarios