Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ON LINE



Los Diamantes podrían explicar vida en la Tierra
Las pequeñas partículas de este elemento que se encuentran en el ambiente del espacio interestelar podrían proporcionar valiosas pistas sobre la evolución de las moléculas de carbono, que son según varios estudios, la base de la vida en el planeta que habitamos.

Los diamantes abundan en el vacío cósmico y su análisis podría ayudar a descifrar los misterios sobre el origen de la vida en la Tierra, señalaron científicos de la NASA.

Los especialistas del Centro Ames de Investigaciones de este organismo, emplearon la tecnología ultrasensible e infrarroja del telescopio espacial Spitzer para ahondar más en esta teoría cósmica, precisó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de esa entidad.

Añadió que mediante simulaciones informáticas los científicos han desarrollado una estrategia que les permitirá encontrar en el espacio diamantes que miden apenas un nanómetro (la millonésima parte de un milímetro).

Aunque se necesitarían 25,000 de esos minúsculos diamantes para crear uno del tamaño de un grano de arena, las pequeñas partículas podrían proporcionar valiosas pistas sobre la evolución de las moléculas de carbono, que son la base de la vida en la Tierra, según los científicos.

En realidad, el estudio de los pequeñísimos diamantes espaciales comenzó a estudiarse en serio en la década de 1980, cuando su presencia quedó al descubierto durante el análisis de meteoritos encontrados en la superficie terrestre.

Según los astrónomos, el 3% del carbono encontrado en los meteoritos contenía una forma de "nanodiamantes".

Si los meteoritos son un reflejo del contenido de polvo espacial, los cálculos muestran que apenas un gramo de polvo y gas cósmicos podría contener hasta 10,000 billones de esos nanodiamantes, según un comunicado de JPL.

De acuerdo con Charles Bauschlicher, científico del Centro Ames de Investigaciones, el problema para encontrar los diamantes era el desconocimiento sobre sus propiedades infrarrojas y electrónicas.

Para resolver ese problema, Bauschlicher y su equipo de científicos utilizó un software para simular las condiciones del medio interestelar (el espacio entre las estrellas) que estaría lleno de diamantes.

Con ese método descubrieron que los diamantes espaciales brillan bajo espectros de luz infrarroja de entre 3.4 a 3.5 micrones y entre 6 y 10 micrones.

Es allí donde entra en acción el telescopio Spitzer, cuyo espectrómetro separa la luz infrarroja y permite analizar cada molécula.

Dónde y con qué mirar los diamantes
Los científicos tambíen sospechaban que no se habían ubicado otros diamantes en el espacio porque no sabían dónde mirar y con qué instrumentos. Los astrónomos determinaron que el mejor lugar para encontrar los diamantes sería muy cerca de una estrella candente.

El paso siguiente sería determinar cómo se forman en el ambiente del espacio interestelar.

Según Louis Allamandola, científico de “Ames”, las condiciones espaciales que lo originan son diametralmente opuestas a las de la Tierra.

En nuestro planeta los diamantes se forman a partir de moléculas de carbono sometidas a una altas presiones y temperaturas.

En cambio, en el espacio, se encuentran en nubes moleculares frías, donde las presiones y temperaturas son miles de millones de veces más bajas, alrededor de los 240 grados centígrados.

Mineralización de los metales
Los diamantes están ayudando ahora a los geólogos a desvelar pistas sobre cómo se desarrolló la mineralización de los metales preciosos en la Tierra y por qué los diamantes y algunos de estos metales se encuentran sólo en unos pocos lugares del mundo.

Investigadores del Instituto Carnegie y de la Universidad de Ciudad del Cabo han presentado sus resultados después de estudiar diamantes de dos mil millones de años de antigüedad obtenidos de minas cercanas al famoso Complejo Bushveld, una formación geológica única y misteriosa en Sudáfrica.

Después de analizar las inclusiones, los investigadores creen que tanto los diamantes como los magmas que dieron lugar al Complejo tienen como fuente el antiguo manto de un subcontinente.

Cuando los diamantes se forman en la tierra a veces acogen trazas de platino y de otros elementos, encapsulandose, dejando en los diamantes, sus "firmas" isotópicas únicas ayudando a determinar dónde se formaron y cuán antiguos son.
Estructura del diamante

Publicar un comentario

0 Comentarios