.bmp)
El grupo dominicano más popular de merengue en México: MERENGLASS, debe ser reconocido por los premios Casandra 2009.
Esta agrupación cumple en marzo 15 años de trayectoria artística llevando el merengue por todo el territorio mexicano y el mundo.
En nota de prensa, Ramón Glass y su grupo Merenglass, dicen que deben ser reconocidos por los premios Casandra 2009.
Señalan que son unos portadores de la cultura dominicana a través del merengue en tierra azteca. Quince años en el entorno artístico de México lo confirman como artista dominicano con mayor proyección y popularidad de nuestra querida Quisqueya. Ha tenido que adoptar el merengue con el sonido mexicano para lograr una verdadera penetración, por lo que la prensa le ha dado el titulo de Los Creadores del Merengue Azteca..bmp)
“Nosotros por nuestra parte pensamos que sí realizamos un ritmo musical bañado por la sangre del merengue dominicano y la sensibilidad mexicana. Sí esta estructura musical no es merengue, entonces debemos aducir que no hay merengue mambo, merenhouse, merengue romántico, merengue típico, y otros”, sugieren.
Sin embargo, Ramón Glas y su Merenglass ha recibido innumerables premios y reconocimiento por autoridades y la prensa mexicana: primer artista merenguero en colocar sus huellas en el Paseo de Las Luminarias y recibir Las Luminarias de Oro, dos veces reconocido por el Circulo Nacional de Periodistas de México, El Micrófono de Oro, Nominación como mejor grupo tropical en los Premios Lunas del Auditorio, Premios Furia Musical, TV y Novelas, reconocimientos en el Festival Acapulco en diversas ocasiones, y otros.
Además, la publicación del libro “Merengue, Ritmo que Contagia, Historia del merengue en México, escrito por Ramón Glass.
“La nominación a los Premios Casandra o el reconocimiento como Artista Internacional no es un capricho artístico, sino un verdadero acto de Justina socio-cultural en la proyección de nuestro merengue en tierra azteca. Este trabajo lo avalan doce producciones discográficas, varios videos clips y DVD en concierto, participación en innumerables compilados con diferentes artistas en México, dos películas: Vamos al Baile, y Tres mujeres y un funeral; el grupo de merengue con mayor presencia en la televisión mexicana, y el único artista merenguero dominicano con actuaciones en programas de TV y Novelas, musicalización de telenovelas, y mas de 15 años en la convivencia constante en el entorno artístico mexicano. Así pues, hablar de Merenglass en México es sinónimo de la presencia del merengue, hecho que ha manifestado en voz populi el slogan: Los Embajadores del Merengue en México”.
www.merenglass.com.mx
Esta agrupación cumple en marzo 15 años de trayectoria artística llevando el merengue por todo el territorio mexicano y el mundo.
En nota de prensa, Ramón Glass y su grupo Merenglass, dicen que deben ser reconocidos por los premios Casandra 2009.
Señalan que son unos portadores de la cultura dominicana a través del merengue en tierra azteca. Quince años en el entorno artístico de México lo confirman como artista dominicano con mayor proyección y popularidad de nuestra querida Quisqueya. Ha tenido que adoptar el merengue con el sonido mexicano para lograr una verdadera penetración, por lo que la prensa le ha dado el titulo de Los Creadores del Merengue Azteca.
.bmp)
“Nosotros por nuestra parte pensamos que sí realizamos un ritmo musical bañado por la sangre del merengue dominicano y la sensibilidad mexicana. Sí esta estructura musical no es merengue, entonces debemos aducir que no hay merengue mambo, merenhouse, merengue romántico, merengue típico, y otros”, sugieren.
Sin embargo, Ramón Glas y su Merenglass ha recibido innumerables premios y reconocimiento por autoridades y la prensa mexicana: primer artista merenguero en colocar sus huellas en el Paseo de Las Luminarias y recibir Las Luminarias de Oro, dos veces reconocido por el Circulo Nacional de Periodistas de México, El Micrófono de Oro, Nominación como mejor grupo tropical en los Premios Lunas del Auditorio, Premios Furia Musical, TV y Novelas, reconocimientos en el Festival Acapulco en diversas ocasiones, y otros.
Además, la publicación del libro “Merengue, Ritmo que Contagia, Historia del merengue en México, escrito por Ramón Glass.
“La nominación a los Premios Casandra o el reconocimiento como Artista Internacional no es un capricho artístico, sino un verdadero acto de Justina socio-cultural en la proyección de nuestro merengue en tierra azteca. Este trabajo lo avalan doce producciones discográficas, varios videos clips y DVD en concierto, participación en innumerables compilados con diferentes artistas en México, dos películas: Vamos al Baile, y Tres mujeres y un funeral; el grupo de merengue con mayor presencia en la televisión mexicana, y el único artista merenguero dominicano con actuaciones en programas de TV y Novelas, musicalización de telenovelas, y mas de 15 años en la convivencia constante en el entorno artístico mexicano. Así pues, hablar de Merenglass en México es sinónimo de la presencia del merengue, hecho que ha manifestado en voz populi el slogan: Los Embajadores del Merengue en México”.
www.merenglass.com.mx
0 Comentarios