
La Fundación Manuel Del Cabral celebra 102 años del nacimiento del “Poeta Mayor”, con la inauguración del teatro -Trópico Negro-
Santo Domingo._ La Fundación Manuel Del Cabral invita a la inauguración del teatro -Trópico Negro-, al que han sido invitadas personalidades de la plástica y la literatura, amigos y seguidores del poeta, en su acogedor local de la hermosa Zona Colonial de Santo Domingo, el día 7 de Marzo.
La “ciudad corazón”, Santiago de los 30 Caballeros, vio nacer a quien se convertiría en "uno de los más grandes hacedores de ficciones del país, Manuel Del Cabral, legador de una obra literaria de excepcional valor, que ha trascendido con creces nuestras fronteras convirtiéndose en patrimonio de todos los países de habla hispana".
Santo Domingo._ La Fundación Manuel Del Cabral invita a la inauguración del teatro -Trópico Negro-, al que han sido invitadas personalidades de la plástica y la literatura, amigos y seguidores del poeta, en su acogedor local de la hermosa Zona Colonial de Santo Domingo, el día 7 de Marzo.
La “ciudad corazón”, Santiago de los 30 Caballeros, vio nacer a quien se convertiría en "uno de los más grandes hacedores de ficciones del país, Manuel Del Cabral, legador de una obra literaria de excepcional valor, que ha trascendido con creces nuestras fronteras convirtiéndose en patrimonio de todos los países de habla hispana".
Manuel también soñó un día hace 35 años, en una ciudad del cono sur en los años 70, que en un futuro no muy lejano existiría en EE.UU. un presidente norteamericano negro , plasmándolo en su novela -El Presidente Negro-, historia que se hizo realidad hoy en 2009.
La trama de la novela -El Presidente Negro-, De Manuel Del Cabral, escrita en Argentina en 1973, gira alrededor de William Smith el Primer Presidente Negro de los Estados Unidos, coincidencialmente, el joven actor norteamericano de color, Will Smith a sido elegido para encarnar al Presidente Barak Obama en una película que tratará sobre su ascenso al poder…, una vez más, el ingenio de Don Manuel Del Cabral se convierte en oráculo, 35 años después se hace realidad este vaticinio histórico. Fue un hombre visionario, poeta, místico, y profundamente humano. 

Conociendo a Manuel Del Cabral
Manuel Del Cabral (1907-1999), poeta, escritor y novelista dominicano. Es la figura más importante en la lírica moderna del país y la que justamente ha logrado una mayor proyección continental, es junto con Neruda, Vallejo, Huidobro, Guillén y otros tan renombrados uno de los cimientos en que se sostiene la más alta poesía Iberoamericana de nuestro tiempo.
Manuel Del Cabral (1907-1999), poeta, escritor y novelista dominicano. Es la figura más importante en la lírica moderna del país y la que justamente ha logrado una mayor proyección continental, es junto con Neruda, Vallejo, Huidobro, Guillén y otros tan renombrados uno de los cimientos en que se sostiene la más alta poesía Iberoamericana de nuestro tiempo.
Fue denominado junto a Nicolás Guillén como uno de los más fieles representantes de la poesía negra, fueron los primeros en poder expresarla, convirtiéndose en un permanente defensor de los derechos de su pueblo.
Con más de setenta libros editados, la mayoría publicados en Buenos Aires, fue un defensor incansable de los derechos de los desheredados y jamás dejó de reflejar en su obra sus preocupaciones políticas y sociales.
Manuel Del Cabral, bien llamado "poeta mayor", atravesó las fronteras de su país con su estilo poético sumamente descriptivo, tanto de su Caribe natal como de los matices de una América misma.
Junto a Rubén Darío y Pablo Neruda es uno de los grandes cultores de la poesía erótica y también fue maestro en el género del cuento y la novela.
En Argentina reconocida por él como su segunda patria que marcaría un hito en su vida personal y en su prosa. Aquí publica algunos de sus libros más emblemáticos: -Compadre Mon- y -Chinchina busca el tiempo-, entre otros.
En los siguientes años como diplomático, recorrería diversos destinos entre ellos Colombia, Perú y España donde durante cuatro años de estancia elabora una amplia obra pictórica que lo acerca aun más a sus raíces mestizas y a su dominicana natal.
En su obra literaria Manuel no dejaba de denunciar las injusticias de los poderosos contra el pueblo y hace también hincapié en la defensa de la negritud en América.
Se desenvuelve en varios géneros de la poesía, desde la amorosa hasta la épica, pasando por la negroide y metafísica. Encarnó algunos de los más bellos poemas afrosantillanos con "Doce Poemas Negros" (1935), "Compadre Mon" (1940) y "Trópico Negro" (1943). En 1998 fueron editados por la Biblioteca Nacional dos antologías con sus escritos: "Antología poética" y "Antología de cuentos".
Igualmente se desempeño con maestría en sus facetas lírica, epopéyica, existencial y metafísica. Pero Del Cabral no sólo fue poeta mayor, también escribió varios libros de prosa, novelas y hasta obras teatrales. De uno de sus más conocidos y admirados libros de cuentos, -Chinchina busca el tiempo- (que se utiliza en varias escuelas primarias de nuestro país como libro de estudio), la Sra. Gabriela Mistral declaró en París, luego de recibir el Premio Nóbel, que "Chinchina busca el tiempo" es superior a "Platero y Yo" de Juan Ramón Jiménez y que es uno de los libros más significativos de las letras castellanas…”.
También el escritor Ernesto Sábato sería uno de sus más grandes admiradores y en una carta le escribió: "Tu sabes bien Manuel, cuanto admiro tu obra, que considero lo más grande que se ha hecho en nuestra lengua...".
En 1992 recibió el Premio Nacional de Literatura y en 1997 fue propuesto para el Premio Cervantes que se otorga en España.
Ha sido un incansable defensor de los derechos humanos en toda América.
En Argentina muchos lo recuerdan como un gran hombre, un gran escritor y un gran amigo. Sus más de setenta libros son conocidos en todo el continente y fuera de él.
En sus trabajos literarios nos da las pautas para encontrar la belleza de la vida, y su entorno, trascendiendo los límites del inconsciente hasta encontrarnos a nosotros mismos reflejados en sus poemas.
Para información de cómo adquirir la Novela -El Presidente Negro- de Manuel Del Cabral, comuníquese al teléfono: 809-975-4302 y/o al mail: carpinteros2001@yahoo.com, o en la misma Fundación.
0 Comentarios