Encuentro con periodistas en Santiago
Nélsida Marmolejos, directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), del sistema de Seguridad Social, realizó un encuentro con los representantes de los medios de comunicación social de Santiago, ayer, acto realizado en el Hotel Platino.
La directora de la DIDA afirmó que el sistema de seguridad social dominicano avanza, a pesar de algunas dificultades, normales en el inicio de cualquier sistema.
Actualmente la afiliación al régimen contributivo del sistema de seguridad social es de alrededor de 1.730.000 (un millón, setecientos treinta mil), en el seguro familiar de salud (SFS).
Una demostración de los avances de la seguridad social es el funcionamiento del seguro familiar de salud, amplia su cobertura, en beneficio de los afiliados al sistema, tanto contributivo como subsidiado.
Nélsida Marmolejos aspira a que muy pronto los enfermos diabéticos e hipertensos, puedan tener todas las atenciones de salud y las medicinas gratuitas en su totalidad, ya que está contemplado en el componente de promoción y prevención del Plan de Servicios de Salud (PDSS), así como la integración de los padres de cualquiera de los conyugues a las atenciones de salud.
La DIDA tiene como objetivo para el presente año 2009, contribuir a eficientizar y hacer creíble el Sistema Dominicano de Seguridad Social, a través de un mejor acceso a los derechos y beneficios por parte de los afiliados, tal como lo contempla la ley 87-01.
La directora de la DIDA dijo que actualmente están funcionando los tres seguros del régimen contributivo:
El seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia, funciona desde el 1ro. De junio 2003.
El seguro de riesgos laborales funciona desde el 1ro. De marzo 2004, y el seguro familiar de salud está funcionando desde el 1ro. De agosto del 2007.
Actualmente la protección social en salud de la población dominicana es mucho mejor, superando el tradicional rezago respecto al promedio de América Latina y el Caribe.
El 33.5% de la población tiene un seguro de salud, comparado con un 26.6 que existía en el 2007, y un 22.4 que teníamos en el 2004.
La directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos dijo que el sistema de seguridad social ofrece beneficios para empleadores y trabajadores, entre los cuales se pueden citar;
El pago del subsidio por maternidad por parte del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), que impacta positivamente en los costos de las empresas e instituciones públicas y privadas que hasta el 1ro. De septiembre del 2008, eran asumidos en su totalidad por las mismas.
Más del 85% de las mujeres asalariadas están por debajo de RD$16.905 pesos, por lo que al recibir los beneficios del subsidio de lactancia por un periodo de 12 meses, esto impacta positivamente en los ingresos de las mismas, así como en la protección económica del recién nacido.
Desde septiembre 2008, hasta enero 2009, se habían beneficiado un total de 2.588 mujeres afiliadas, del subsidio de maternidad, (pre y post natal), y 1.744 mujeres han recibido subsidio por lactancia.
Estas informaciones las ofreció Nélsida Marmolejos, al poner en posesión a Bienvenido Cuevas, como Coordinador de la Oficina de la DIDA en Santiago, así como el plan a ejecutar en beneficio de los afiliados en los sectores públicos y privados en Santiago.
Al finalizar la directora de la DIDA sostuvo un dialogo con representantes de los medios de comunicaciones de Santiago, donde trataron temas relacionados con el funcionamiento y los servicios del sistema de seguridad social dominicano.
0 Comentarios