Max Puig cita medidas para impulsar empleos
El secretario de Estado de Trabajo, doctor Max Puig, en el panel “Medidas fiscales que permitan movilizar el mercado de trabajo: creación directa e indirecta de empleo”.
El secretario de Estado de Trabajo, doctor Max Puig, en el panel “Medidas fiscales que permitan movilizar el mercado de trabajo: creación directa e indirecta de empleo”.
Como parte de las exposiciones presentadas en el marco del XXXVI Seminario Internacional de Presupuesto Público celebrado en los salones de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores el doctor Max Puig, dijo que el gobierno está adoptando una serie de políticas fiscales dirigidas a frenar la caída del empleo, entre las que citó la prórroga de las exenciones aplicadas al sector agropecuario, la eliminación de todos los impuestos al sector de la construcción de viviendas a bajo costo y la eliminación de las tarifas de carga transportada que pagan las líneas aéreas.
“La creación de empleos temporales, dirigidos especialmente a jefes y jefas de hogares, para desarrollar labores intensivas en mano de obra, tales como construcción y reparación de obras comunitarias, caminos, acueductos, saneamiento ambiental, reforestación, promoción de la salud y alfabetización, forman parte de las posibles políticas fiscales a favor del empleo”, indicó el ministro de trabajo.
El funcionario aseguró que estas medidas forman parte de los compromisos asumidos por el gobierno en la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial.
Expresó que es necesario el apoyo integral al sector de las micro, medianas y pequeñas empresas a través del incremento de los fondos públicos para el financiamiento, la creación del Fondo de Garantía para préstamos como lo ha dispuesto el gobierno y la priorización del sector en lo relativo a compras de bienes y servicios.
En cuanto a la seguridad social, el funcionario señaló como parte de las medidas a favor del empleo, la ampliación de la cobertura del Seguro Familiar de Salud y subsidiar el seguro de salud por un año a todos los trabajadores y trabajadoras cesantes que devengan menos de RD$10,000 pesos y queden sin cobertura.
Durante su discurso, Puig señaló que una parte cada vez mayor de los desempleados dominicanos corresponde a personas que buscan su primer empleo. Atribuyó esta situación a la dificultad creciente del mercado nacional para absorber a los nuevos entrantes.
Indicó que en el país el nivel de desempleo femenino es tres veces más alto que el masculino y que el porcentaje de trabajadores con ingresos por debajo del salario mínimo legal permanece en niveles cercanos al 25%.
A juicio del Ministro de Trabajo el impacto de la crisis mundial sobre la economía nacional ha disminuido las exportaciones de bienes hacia Estados Unidos en un 20 % y la demanda de servicios turísticos en un 5.2%.
En relación a las remesas de los dominicanos radicados en el exterior, Puig destacó que República Dominicana ha sufrido una disminución del 7%.
Además, señaló los posibles impactos sobre el mercado laboral dominicano que, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elevará los niveles de desempleo ampliado hasta en un 3%. “La evolución más reciente muestra que para poder mantener los niveles de empleo la economía debe crecer no menos de 4.5% anual”.
El XXXVI Seminario Internacional de Presupuesto Público inició el pasado lunes 11 de mayo y contó con la participación del Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien ofreció el discurso inaugural.
Expositores de Brasil, Costa Rica, Argentina, Bolivia, España, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Guatemala, Colombia, Uruguay, Alemania, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, estuvieron compartiendo con los delegados dominicanos en este encuentro de carácter internacional que concluyó este viernes 15 de mayo.
“La creación de empleos temporales, dirigidos especialmente a jefes y jefas de hogares, para desarrollar labores intensivas en mano de obra, tales como construcción y reparación de obras comunitarias, caminos, acueductos, saneamiento ambiental, reforestación, promoción de la salud y alfabetización, forman parte de las posibles políticas fiscales a favor del empleo”, indicó el ministro de trabajo.
El funcionario aseguró que estas medidas forman parte de los compromisos asumidos por el gobierno en la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial.
Expresó que es necesario el apoyo integral al sector de las micro, medianas y pequeñas empresas a través del incremento de los fondos públicos para el financiamiento, la creación del Fondo de Garantía para préstamos como lo ha dispuesto el gobierno y la priorización del sector en lo relativo a compras de bienes y servicios.
En cuanto a la seguridad social, el funcionario señaló como parte de las medidas a favor del empleo, la ampliación de la cobertura del Seguro Familiar de Salud y subsidiar el seguro de salud por un año a todos los trabajadores y trabajadoras cesantes que devengan menos de RD$10,000 pesos y queden sin cobertura.
Durante su discurso, Puig señaló que una parte cada vez mayor de los desempleados dominicanos corresponde a personas que buscan su primer empleo. Atribuyó esta situación a la dificultad creciente del mercado nacional para absorber a los nuevos entrantes.
Indicó que en el país el nivel de desempleo femenino es tres veces más alto que el masculino y que el porcentaje de trabajadores con ingresos por debajo del salario mínimo legal permanece en niveles cercanos al 25%.
A juicio del Ministro de Trabajo el impacto de la crisis mundial sobre la economía nacional ha disminuido las exportaciones de bienes hacia Estados Unidos en un 20 % y la demanda de servicios turísticos en un 5.2%.
En relación a las remesas de los dominicanos radicados en el exterior, Puig destacó que República Dominicana ha sufrido una disminución del 7%.
Además, señaló los posibles impactos sobre el mercado laboral dominicano que, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elevará los niveles de desempleo ampliado hasta en un 3%. “La evolución más reciente muestra que para poder mantener los niveles de empleo la economía debe crecer no menos de 4.5% anual”.
El XXXVI Seminario Internacional de Presupuesto Público inició el pasado lunes 11 de mayo y contó con la participación del Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien ofreció el discurso inaugural.
Expositores de Brasil, Costa Rica, Argentina, Bolivia, España, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Guatemala, Colombia, Uruguay, Alemania, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, estuvieron compartiendo con los delegados dominicanos en este encuentro de carácter internacional que concluyó este viernes 15 de mayo.
0 Comentarios