Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE




Celebran festival Cultural Japonés
Voluntarios japoneses, en misiones de colaboración a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), realizaron por tercera ocasión un colorido festival nominado “Fiesta de Japón”, con el fin de compartir con el pueblo dominicano.
Decenas de demostraciones entre las modalidades de artes marciales, baile típicos con los coloridos kimonos de Japón, vistieron de gala la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad de Santo Domingo, UASD.
En la actividad participaron estudiantes, contra partes dominicanos en diversos ámbitos, influenciados por el interés de conocer más sobre la cultura de Japón.

Esta actividad busca la educación para la preservación del Medio Ambiente, a fin de que el impacto humano en la naturaleza sea lo menos dañino posible para la mejor preservación de nuestro entorno, como también educa sobre el beneficio de reciclar para la buena preservación de nuestro ambiente.

El evento consistió en demostraciones de artes marciales, karate, judo, aikido y su finas técnicas.
Los bailes típico tradicionales imprimieron un matiz exótico al evento, con la música de banda y tambores tradicionales conocidos como Wadaiko.

No falto el florecimiento del orgullo japones, en la exposición por el reciente éxito en el Clásico Mundial de Béisbol. Se ilustro de los beneficios de buena salud a través del examen físico, hubo venta de comida japonesa, clases de “Origami”, arte que consiste en el desarrollo y destreza para hacer figuras en papel, ilustración de escritura en el cuerpo o en papel, etc.

Esta actividad es una iniciativa de los voluntarios en el país y se enmarca dentro del programa de cooperación. Actualmente cuenta con unos 80 voluntarios cooperando y transfiriendo a las entidades receptoras, sus conocimientos, experiencias y tecnologías a favor del pueblo dominicano.

Fotos:
Creación de Origami

Abanicos al aire del baile Japones en el escenario Manuel Del Cabral de la Biblioteca Central de la UASD.

Momento de inicio de combate del deporte kendoista.

Cortesía de Laura Mella Coordinadora de Proyecto.

Publicar un comentario

0 Comentarios