Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE





Profesores españoles visitan Centro Tecnológico
de Villa Altagracia


Los profesores de la Facultad de Comunicaciones Blanquerna de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, doctores Pere Masip y José Luis Micó, visitaron el Centro Tecnológico Comunitario de Villa Altagracia para conocer su funcionamiento y percibir la integración y la comunicación que tienen estos centros con las comunidades donde están instalados.

Los prestigiosos maestros realizaron un recorrido por las diferentes áreas del Centro Tecnológico Comunitario (CTC), y tuvieron la oportunidad conversar con varios de los usurarios, tanto los que toman las clases de informática como aquellos que visitan al centro por el uso del Internet.

Asimismo, los niños y niñas con edades comprendidas entre dos a cinco años que acuden del Espacio de Esperanza expresaron que el uso de las computadoras es una de las actividades que más les gusta del centro.

Los visitantes también pudieron conversar con la periodista comunitaria, Francia Amparo, que forma parte del programa Comunicadores para el Desarrollo, que ejecuta el Despacho de la Primera Dama y quien funge como vocera de los éxitos y las problemáticas de sus comunidades.

Los doctores Masip y Micó fueron entrevistados en vivo en la Radio Emisora Comunitaria por su encargado, el periodista Keane Bhatt y por el locutor Vicente Dionisio, quienes le repreguntaron acerca de la diferencia que existe entre periodismo en España y en la República Dominicana, a lo que contestaron que no hay muchas diferencias, ya que ambos países tienen muchos puntos en común y los problemas se repiten.

Contestando a preguntas sobre el oficio del periodista comentaron que el periodismo es muy fácil de explicar y difícil de ejercer, por lo que entienden necesario encontrar historias útiles y provechosas para el ciudadano y saberla contar.

Hablando sobre los valores del periodista explicaron que estos profesionales deben ser honrados, no mentir al informar, ser imparciales y con vocación de utilidad pública.

Los Consejos de Gestión están formados por cinco líderes de la comunidad y tienen a su cargo el cuidado y la supervisión de los CTC. Su presidenta, Carmen Rodríguez, le confesó a los visitantes que la comunidad tiene una buena comunicación con el CTC y lo han hecho parte de ellos.

Estos destacados catedráticos universitarios llegaron al país a través de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, donde impartieron el taller sobre “Convergencia periodística: una vía para superar la crisis”.

Además, forman parte del acuerdo de colaboración de la Facultad de Comunicación Blanquerna con FUNGLODE y su Centro de Investigación de la Comunicación, ambos asesoran el proyecto del Libro Blanco del Periodismo Dominicano, que se encuentra en proceso de elaboración.

Los doctores Pere Masip y José Luis Micó, ha escrito varios libros y artículos científicos, además son co-directores del Grupo de investigación Digilab.

Publicar un comentario

0 Comentarios