Chávez firmará acuerdo
Este acuerdo de cooperación energética que suscribirán Venezuela y República Dominicana forma parte del acuerdo de Petrocaribe, establecido en 2005, junto con Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Haití y Nicaragua.
A través de la firma del documento de cooperación bilateral, Venezuela asumirá 49% de las acciones de la refinería petrolera Refidomsa, por lo que el presidente Chávez Frías realiza este miércoles visita a Santo Domingo, para discutir con su homólogo dominicano Leonel Fernández, temas energético, antidrogas y de comunicaciones.
La embajadora venezolana, Aura Mahuampi Ortiz, destacó que esta visita profundiza las relaciones entre ambos países. “Trataremos algunos convenios que se han venido trabajando desde años anteriores (...) Un convenio antidrogas, uno con Telesur y además de eso se está adquiriendo 49% de las acciones de la empresa petrolera Refidomsa”, indicó.
Destacó la importancia de este último convenio para el fortalecimiento del acuerdo de Petrocaribe, por cuanto esta refinería, cuyo capital accionario actualmente pertenece a República Dominicana, está en capacidad de refinar 34 mil barriles de petróleo por día.
Recordó que la política exterior que ha desplegado el Gobierno Bolivariano ha permitido afianzar distintos convenios y acuerdos que se han concretado en proyectos para beneficio de la población, tanto de Venezuela como del resto del continente, entre ellos la Misión Milagro Internacional, que ha atendido a más de dos mil ciudadanos dominicanos y más de 800 han sido operados de diversos problemas oftalmológicos.
Petrocaribe
El gerente general de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Viriato Sánchez, destacó la importancia que representa el acuerdo de Petrocaribe en el suministro seguro de energía para los pueblos de esta región.
“Es una herramienta de seguridad nacional y de carácter estratégico, porque impacta todo el tejido económico de un país, y la falta de suministro de este producto puede parar una economía como tal”, expresó.
Destacó que aunque este convenio petrolero forma parte de un acuerdo entre naciones, en el caso de República Dominicana, el vínculo se establece por intermedio de las petroleras estatales Refidomsa y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
“Venezuela ha sido muy colaboradora en este proceso y las relaciones que tenemos con Pdvsa a través del suministro de hidrocarburos, tanto en crudo como en productos terminados, ha sido muy efectiva y eficiente”, refirió el funcionario.
La firma del convenio de venta de la refinería se había aplazado en varias ocasiones, en razón de que no se habían completados los trámites.
La Refinería Dominicana de Petróleo inició sus operaciones en febrero de 1973, con una combinación societaria de 50 y 50 entre la Shell International Petroleum y el gobierno dominicano.
Desde ese momento y hasta la adquisición de las acciones por el Estado dominicano, el 21 de noviembre de 2008, la petrolera estadounidense estaba encargada de operar la refinería, dijo su gerente general, Viriato Sánchez.
Dijo que ahora la empresa es administrada en su totalidad por personal dominicano; mantiene una capacidad de refinación de 34 mil barriles por día. “Esta es una planta como muy pocas en el mundo, porque es una combinación de una refinería con una terminal de importación”, destacó. Igualmente indicó que suministra más del 50% del mercado de combustibles en República Dominicana, que tiene un requerimiento de todos los hidrocarburos, incluyendo el gas natural, que alcanza a unos 137 mil barriles diarios.
“Refidomsa comercializa unos 70 mil barriles diarios, es decir, que tiene la mayoría del mercado”, informó Sánchez.
0 Comentarios