
A parte de la costumbre de no comer carnes, para muchos comienza mañana el rito de ayuno y oración, y la imposición de cenizas en la frente, uno de los tiempos más hermosos del año, donde se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo.
Con el Miércoles de Cenizas se da inicio a los 40 días con que la iglesia católica prepara a sus fieles como símbolo de los diferentes episodios bíblicos en los que menciona el 40., 40 días del Diluvio, 40 años de los Judíos en Egipto, 40 días de Moisés y Elías en la montaña y los 40 días que pasó Jesús en el Monte Sinaí.
Domplines, habichuelas con dulces, pescados, bacalaos, chacá, buñuelos y otros platos, nos acompañan en estos días cada miércoles y viernes en muchos de los hogares de nuestro país, hasta la Vigilia Pascual, momentos aprovechados también para vacacional en playas, campos, retiros en sus hogares a través del Canal 41, o simplemente marcharse a otras tierras y visitar familiares o amigos en los días de asuetos, en la Semana Santa.
Otro tema y no tan agradable para la iglesia es la mezcla que se le da a la celebración del Carnaval o fiesta de despedida de la carne, Carnestolendas. Este grupo busca aprovechar con la “gozadora” los días anteriores a estos 40 días donde se prohíbe el disfrute “de los placeres de la carne”.
La Cuaresma termina el Domingo de Resurrección, fecha que se calcula con la primera luna llena que sigue con la primavera y en recordación a la Cena del Señor, quien dijo que “sigan haciendo esto, en memoria mía”, Lucas 22:19.
0 Comentarios