La Fundación Núcleo Femenino Acción por la Vida, institución sin fines de lucro, llevará a cabo los días 15 y 16 de abril próximo, la “Primera Conferencia Internacional sobre los Avances Médicos en la Investigación del Cáncer de Mama”.
La actividad será conjuntamente con la prestigiosa organización American Society of Breast Disease, la presencia como ponentes de un notable grupo de investigadores y especialistas que integran Richard Reitherman, M. D. (Imagenología); Mauricio Magalhães Costa, M. D. Ph. D., (Cirugía); Julio A. Ibarra, M. D., (Patología); Krystina Kiel, M. D. (Radioterapia) y William J. Gradishar, M. D. (Oncología médica).
Participarán de nuestro país como conferencistas nacionales invitados la Dra. Catalina González Pons, directora general del Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter”; Dr. Eduardo Pérez Martínez, presidente de la Sociedad Dominicana de Mastología y el Dr. Guillermo Manuel Lorenzo Ortiz, cirujano plástico.
El evento es organizado con el aval académico e institucional de Universidad Central del Este (UCE), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología (SODOHEMO).
El Dr. Mauricio Magalhães Costa, director de la Breast Divison of the Brazilian College of Surgeons y Ginecólogo Oncólogo de la University Hospital of Federal University of Rio de Janeiro, conjuntamente con el Dr. Julio A. Ibarra, del Orange Coast Memorial Medical Center (OCMMC), del departamento de Patología y Associate Clinical Professor, del departamento de patología de la University of California-Irvine (UCI-CCM), son los Coordinadores Internacionales.
Los objetivos generales de esta Conferencia, pionera en su género en la República Dominicana, es dar a conocer a los profesionales de la salud las recientes investigaciones y/o estudios sobre el cáncer de mama, a fin, de establecer las causas actuales, los factores de riesgo, la población afectada y los costos (humano, social y económico).
Además de tener, entre otros propósitos, capacitar a los médicos, y, técnicos de radiología, en la detención precoz del cáncer de mama, con la finalidad de que puedan dar una mejor prestación de estos servicios e incidir positivamente en la reducción de muertes por cáncer de mama.
En otros aspectos ofrecer, aportar y fortalecer los conocimientos clínicos-científicos vinculantes con el área de la salud de la mujer, en especial, para que estos profesionales generen, además, actitudes orientadas a su sensibilización para la atención de los pacientes con cáncer de mama; así como proporcionar herramientas técnicas de calidad para la prestación de servicios de salud a la mujer.
La Conferencia va dirigida a Médicos Generales con interés en relacionarse con el diagnóstico y manejo de las patologías mamarias; Médicos Familiares, Internistas, Ginecólogos, Epidemiólogos, Radiólogos, Cirujanos Generales y Cirujanos Oncólogos, Patólogos, Personal de Enfermería, Radioterapeutas y Oncólogos Clínicos.
La Oficina Panamericana de la Salud (OPS) ha indicado que el cáncer de mama es la segunda enfermedad, después de las enfermedades cardiovasculares, causa de muerte en América Latina.
El cáncer de mama ha adquirido en la República Dominicana la condición alarmante de una epidemia, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.
En el país se ha ido incrementando el número de jóvenes y mujeres en edad fértil con esta terrible enfermedad; una enfermedad costosa, que requiere de diagnósticos tempranos para su prevención, tratamiento y cura, así como del trabajo conjunto de amplios sectores de la población.
La Fundación Núcleo Femenino Acción por la Vida es presidida por la Dra. Ruth Rivera de Klostermann, una investigadora dominicana, doctora en Medicina, Ginecología y Obstetricia, especialista en Patologías Mamarias, Ginecología y Obstetricia en el Hospital Naval Marcillo Díaz, en Río de Janeiro, y en la Clínica de Mastología, en el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) de Río Janeiro, Brasil. Rivera es miembro de la American Society of Breast Disease y de la Sociedad Brasileira de Mastología, y ha venido realizando contribuciones científicas para alertar a la comunidad internacional, a los organismos gubernamentales y no gubernamentales, sobre las políticas públicas correctas que deben aplicarse para prevenir el cáncer de mama.
La Dra. Rivera de Klostermann, Coordinadora Nacional de la Conferencia, ha expresado: “Consideramos que en el momento actual, cuando nuestra sociedad está profundamente sensibilizada sobre esta terrible enfermedad que se ha convertido en una epidemia, las mujeres debemos actuar con un profundo sentido de altruismo hacia aquellas que no tienen la posibilidad de tener una ayuda médica a tiempo.
Esta es la razón principal por la cual consideramos vital que nuestros médicos se capaciten sobre los últimos avances para prevenir y tratar el cáncer de mama; y a los fines de que las políticas públicas, luego de esta Conferencia, se inclinen a motorizar una mayor inversión en la salud de la mujer”.
0 Comentarios