Subscribe Us

Educan jóvenes en vida no violenta







Guerra. La educación en valores de convivencia social y particularmente contra la violencia es la experiencia que han sacado de su campamento juvenil, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Federación de Mujeres en Desarrollo de Guerra.

“Es esta una forma específica de formar a la juventud preventivamente en las normas de una sociedad que respete su entorno y rechace la violencia de género y la delincuencia”.

Graciela de la Cruz, coordinadora del Campamento Cuidando mi Pedacito de Mundo señala que , es educar a tiempo a quienes conforman las nuevas generaciones es un paso crucial para lograr una sociedad con menos violencia de género, delincuencia y con respeto y promoción del medio ambiente y de un buen trato entre las personas.

Gertrudis Silverio, otra de las coordinadoras del campamento, dijo que los jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y los 24 años están anhelantes de formación para contribuir a lograr una mejor sociedad.

El financiamiento de la actividad ha estado a cargo de la organización Educación Sin Fronteras, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y contó con aportes del Ministerio de Cultura y Propa-Gas, con donaciones de libros, Cruz Roja de La Caleta, (la cual facilitó) casas de campaña, la FEMUGUE que gestionó una finca en calidad de préstamo y CE-MUJER con aporte de personal, entre otros.

Los 130 jóvenes participantes tienen edades que y muchos de ellos y ellas, durante los talleres creativos crearon obras de arte.

Se ofrecieron talleres de literatura , Elaboración de títeres (a cargo de Angel Mariano y Rosa Irene Corporán; accesorios (Alirys de la Rosa); de escritura literaria (Manuel Alexander Peña); pintura, ( Carlos Campiño); elaboración de artesanías con material de reciclaje, a cargo de Angel Mariano y Rosa Irene Corporán; Derechos de niñas y niños ( Kendilania García Arias); salud sexual y reproductiva, (Ángela Méndez); Medio Ambiente, ( Silvia de los Santos); Relaciones entre jóvenes, (Graciela de la Cruz);Derechos ciudadanos ( Manuel Alexander Peña) y Vivencias del folklore (Doña Nereyda Rodríguez de la Escuela de Teatro Popular Danzante).

Publicar un comentario

0 Comentarios