El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) inició el Diplomado en Coordinación y Trasplante de órganos, tejidos y células, dirigido especialmente a las profesionales de salud con licenciatura en enfermería y que laboran en áreas con capacidad generativa de órganos.
La actividad celebrada en las instalaciones del Centro CardioNeuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), con una duración de seis semanas, desarrollando un programa enriquecido por profesionales de la salud expertos en el tema.
El objetivo fundamental del diplomado es capacitar a las enfermeras de los diferentes centros hospitalarios sobre los mecanismos administrativos, organizativos y judiciales sobre la donación de órganos y tejidos para trasplante, informó el doctor Fernando Morales Billini, director y la doctora Celia Pérez, coordinadora de la región CERO de INCORT.
Dentro del programa se contempla promover y facilitar la detección y donación de órganos y tejidos para el trasplante, diagnóstico y certificación de muerte encefálica, mantenimiento del donante, detención y selección del donante, la Red de Coordinadores de trasplante, perfiles y funciones, entre otros.
En su primera entrega el doctor Fernando Morales Billini tuvo a su cargo las dos presentaciones en la que reseñó brevemente el rol del INCORT, funciones y objetivos del Programa Nacional en la donación y trasplante que ejecuta la institución. Así como también se trataron los aspectos jurídicos en la donación.
Los doctores que estarán dirigiendo el diplomado en las diferentes secciones de martes y jueves se encuentran la doctora Celia Pérez, Joaquín Luciano, Carmen Brugal, Ruyard Corona, Maday Perdomo, Yosamny Beriguete, Angela Hernández, Esther de Luna, Marisol Genao, Mercedes Félix, Isis Oller, Víctor Ureña y Josefina Tejada, entre otros.
El INCORT es el organismo ejecutor encargado de trazar y diseñar las políticas que regula la donación para trasplante de órganos y tejidos en la República Dominicana.
En la foto, doctor Fernando Morales Billini, director de INCORT da apertura al diplomado de enfermeras.
La actividad celebrada en las instalaciones del Centro CardioNeuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), con una duración de seis semanas, desarrollando un programa enriquecido por profesionales de la salud expertos en el tema.
El objetivo fundamental del diplomado es capacitar a las enfermeras de los diferentes centros hospitalarios sobre los mecanismos administrativos, organizativos y judiciales sobre la donación de órganos y tejidos para trasplante, informó el doctor Fernando Morales Billini, director y la doctora Celia Pérez, coordinadora de la región CERO de INCORT.
Dentro del programa se contempla promover y facilitar la detección y donación de órganos y tejidos para el trasplante, diagnóstico y certificación de muerte encefálica, mantenimiento del donante, detención y selección del donante, la Red de Coordinadores de trasplante, perfiles y funciones, entre otros.
En su primera entrega el doctor Fernando Morales Billini tuvo a su cargo las dos presentaciones en la que reseñó brevemente el rol del INCORT, funciones y objetivos del Programa Nacional en la donación y trasplante que ejecuta la institución. Así como también se trataron los aspectos jurídicos en la donación.
Los doctores que estarán dirigiendo el diplomado en las diferentes secciones de martes y jueves se encuentran la doctora Celia Pérez, Joaquín Luciano, Carmen Brugal, Ruyard Corona, Maday Perdomo, Yosamny Beriguete, Angela Hernández, Esther de Luna, Marisol Genao, Mercedes Félix, Isis Oller, Víctor Ureña y Josefina Tejada, entre otros.
El INCORT es el organismo ejecutor encargado de trazar y diseñar las políticas que regula la donación para trasplante de órganos y tejidos en la República Dominicana.
En la foto, doctor Fernando Morales Billini, director de INCORT da apertura al diplomado de enfermeras.
0 Comentarios