Subscribe Us

Celebrará 175 aniversario natalicio de Máximo Gómez

El Despacho de la Primera Dama y la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana celebrará del 14 al 18 de noviembre diferentes actividades educativas en conmemoración al 175 aniversario del nacimiento de Máximo Gómez.
El propósito de esta actividad que cuenta con el apoyo de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia y el Archivo General de la Nación, es impulsar el conocimiento de grandes figuras históricas dominicanas a través del arte. En ese sentido, cientos de estudiantes de bachillerato ya han reservado su visita a esta biblioteca para conocer sobre este prócer antillano.

Entre las actividades a realizarse durante esta semana aniversario están la proyección del documental “Máximo Gómez, Hijo del Destino”, presentación del libro “Máximo Gómez, el viejo Mambí”, de la escritora cubana Mercedes Alonso; lecturas y comentarios de los ideales de Gómez, publicación y presentación de la obra teatral "Un comercial para Máximo Gómez", del laureado dramaturgo Reynaldo Disla y dirigida por Manuel Chapuseaux, entre otras.

Por ser el General Máximo Gómez un hombre de principios firmes y gran honestidad, un ejemplo de solidaridad; por ser su propia vida un ejemplo para los demás, valiente y brillante como estratega militar, amante de las letras y la lectura, y por ser dominicano es bueno conocer sobre su trayectoria.Sobre Máximo Gómez
Máximo Gómez nació en Baní, República Dominicana, el 18 de noviembre de 1836. Creció en un hogar consagrado a los valores familiares. Le inculcaron temprano el alto sentido del deber y del honor, la austeridad y templanza, la honestidad y el espíritu de abnegación.
Alcanzó el grado de capitán dentro del ejército español. En 1855, participó en la lucha contra la invasión haitiana. En 1865 se estableció en Cuba con su familia y poco tiempo después pidió su licenciamiento, se dedica al cultivo de la tierra y comenzó a relacionarse con los cubanos que conspiraban por la independencia.
El 14 de octubre de 1868, cuatro días después del inicio de la primera guerra independentista, se sumó a las fuerzas insurrectas. Por sus conocimientos militares recibió el grado de sargento y la misión de instruir a los bisoños soldados. El 18 de octubre el líder del movimiento Carlos Manuel Céspedes lo ascendió a Mayor General.
Durante diez años, hasta 1878 libró incontables batallas y descolló como el estratega más dotado y el maestro de una pléya de jefes brillantes. Al reiniciarse las hostilidades en 1895 regresó a Cuba junto a José Martí, con el cargo de General en Jefe del Ejército Libertador. En ese año Gómez firmó el histórico Manifiesto de Montecristi, junto a Martí. Máximo Gómez murió en La Habana el 17 de junio de 1905.
PROGRAMA
Lunes 14
Auditorio La Trinitaria
10:00 a.m.
Presentación del documental “Máximo Gómez: Hijo del destino”, que narra las diferentes etapas de la vida del prócer, tanto en su lucha por la independencia de Cuba, como de su vida familiar. Basado en el libro de Minerva Isa y Eunice LLuberes, adaptación y dirección de Ramón Elías Reyes. Producción Ejecutiva Rafael Núñez.

Martes 15
Auditorio La Trinitaria
10:00 a.m.
Presentación del documental “Máximo Gómez: Hijo del destino”.

Miércoles 16
Auditorio La Trinitaria
10:00 a.m.
Presentación del documental “Máximo Gómez: Hijo del destino”. Con los comentarios del historiador cubano Elíades Acosta.

6:00 p.m.
Puesta en circulación del libro “Máximo Gómez. El viejo Mambí”, de la escritora cubana Mercedes Alonso.

Jueves 17
Auditorio La Trinitaria
10:00 a.m.
Presentación del documental “Máximo Gómez: Hijo del destino”. Con los comentarios del historiador cubano Elíades Acosta.

Sala Mi Espacio
4:00 p.m.
Lectura y comentarios de frases de Máximo Gómez. Proyección de power point, a cargo de Lady Diana Castillo y Rosalinna Benjamín.

Viernes 18
Área Externa
10:00 a.m. y 4:00 p.m.
Presentación de la obra “Un comercial para Máximo Gómez”, de Reynaldo Disla. Con la actuación de Ingrid Luciano, Manuel Raposo, Pedro Sierra, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux. Asistente de dirección: Canek Denis. Auspicia Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Sala de Exposición
5:00 p.m.
Inauguración exposición fotográfica Máximo Gómez: 175 Aniversario.
Además se estará distribuyendo la obra de teatro “Un comercial para Máximo Gómez”, de Reynaldo Disla, editado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Publicar un comentario

0 Comentarios