Subscribe Us

Pacientes podrán tratar el dolor con mejor calidad de vida



Mucha actividad física, hacer los quehaceres domésticos e incluso levantar bolsas con una sola mano les produce dolor. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta es la realidad de más de 175 millones de personas en el mundo que viven con artritis, una enfermedad crónica que afecta las articulaciones.
En el marco del Día Internacional de la Artritis, el 12 de octubre, AstraZeneca presentó Vimovo, un medicamento de venta con receta que alivia los signos y síntomas del dolor y mejora la calidad de vida de los pacientes al reducir el riesgo de úlceras.
Artritis es el término general para describir los distintos tipos de enfermedades en las articulaciones. El tipo más común es la osteoartritis, causada por la descomposición del cartílago en las articulaciones, lo cual genera roce entre los huesos y produce dolor y rigidez (ver recuadro Caras de la artritis e Impacto de las enfermedades en las articulaciones).
El Día Internacional de la Artritis se creó en 1996 por iniciativa de la organización Artritis y Reumatismo Internacional, para incrementar la conciencia sobre las enfermedades reumatoides y músculo-esqueléticas y para apoyar a los pacientes a seguir con su vida cotidiana a pesar de su diagnóstico.
“El tratamiento de la enfermedad representa un reto para la calidad de vida de las personas. Con frecuencia para aliviar el dolor y reducir la inflamación se utilizan antiinflamatorios no esteroideos, conocidos como AINES, que por su mecanismo de acción afectan el estómago”, señaló Yéssika Moreno, directora médica de AstraZeneca.
Alivio del dolor con protección gástrica
Un porcentaje de los pacientes pueden presentar desde ardor en la boca del estómago hasta complicaciones como úlceras sangrantes. Vimovo responde a la necesidad de tener un medicamento efectivo que alivie el dolor y tenga buena tolerancia gastrointestinal.
El producto controla los síntomas y signos de la osteoartritis, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante en pacientes con riesgo de desarrollar úlceras asociadas al uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)2.

Caras de la artritis

Osteoartritis:

Es el tipo más común y se produce por la descomposición del cartílago en las articulaciones, causando roce entre los huesos. Produce dolor y rigidez, particularmente en rodillas, caderas, espalda y manos.

Artritis reumatoide

No está asociado a la actividad diaria, sino a un fallo en el sistema inmune que lo hace atacar y descomponer el cartílago de las articulaciones. Dolor en muñecas, manos y pies. Puede afectar también cuello, codos, hombros, rodillas, caderas y tobillos.

Espondilitis anquilosante

Es una enfermedad relacionada con la artritis de causa desconocida, aunque su aparición está ligada a la genética. Dolor en la columna vertebral. Con el tiempo descompone el cartílago y huesos causando la unión de las articulaciones de la columna.


Impacto de las enfermedades en las articulaciones

· Según los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia global de osteoartritis supera 151 millones de personas, mientras que la de artritis reumatoide es mayor a 24 millones de personas, especialmente mayores de 60 años.
· Para el caso de todo el continente americano y el Caribe, ambas dolencias afectan a casi 27 millones de personas.
· En Estados Unidos la artritis y otras condiciones reumáticas representan un costo cercano a los 128 mil millones de dólares4 en gastos directos (hospitalizaciones, medicación, etc.) e indirectos (incapacidades y jubilaciones tempranas, entre otros).

Foto:

Marcos Hernández, Larissa Ramirez, Jaime Solorzano y Federico González.

Publicar un comentario

0 Comentarios