Subscribe Us

RD apoya desarrollo cultural de las naciones



La República Dominicana expresó su apoyo a un ordenamiento jurídico internacional que garantice el desarrollo cultural de las naciones, en especial, la integración con los países de América, a fin de fortalecer una comunidad que defienda los intereses de la región, tema que se debate en la 36a Conferencia General de la UNESCO, que se lleva a cabo, actualmente, en París, Francia.

En el conclave, la viceministra de Patrimonio Cultural, Lourdes Camilo Cuello, quien representó a José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura y presidente de la Comisión Dominicana para la UNESCO, hizo un esbozo de la política nacional que ejecuta el Estado Dominicano relacionada con sus ámbitos de competencias.

En ese sentido expresó que el país cuenta con planes sectoriales en materia de educación, y tres cátedras de UNESCO, institución que ha brindado su apoyado en la creación de políticas concernientes al derecho a la educación, el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

Dijo que, debido a la insatisfacción del gobierno por los resultados de un sistema educativo desbordado por las demandas, se acogió la iniciativa de Educación para Todos (EPT), y su prioridad en el mejoramiento de la equidad, inclusión y calidad de la educación, destinada al desarrollo sostenible.

La viceministra, además, externó la preocupación del país por la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Dijo que La Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 aboga por una sociedad con cultura de producción y consumo sostenible, que gestiona con igualdad y eficacia los riesgos y la protección el medio ambiente y los recursos naturales.

Respecto al patrimonio cultural, expresó que Cultura, en colaboración con las autoridades aduanales, implementa acciones para prevenir el tráfico ilícito “como son la certificación para la exportación de bienes culturales y artesanías y la capacitación para el personal de control fronterizo”.

Sobre los bienes, servicios y el fomento de las Industrias Culturales y Creativas, la funcionaria dijo que el Estado aporta una oferta atractiva al turismo, mediante la incorporación del acervo cultural, como la producción de artesanías y difusión en sus enclaves de la música y la gastronomía.

La Conferencia General de la UNESCO, mayor órgano rector de la UNESCO, se celebra en París con la admisión de Curaçao y San Martín como Estados Miembros Asociados y la elección de la presidenta de esta 36ª reunión, la húngara Katalina Bogyay.

Publicar un comentario

0 Comentarios