Subscribe Us

Temas educación, cultura, intercambio académico abren sesiones foro



(Cartagena, Colombia, 01 de diciembre de 2011).- Los temas de educación, cultura e intercambio cultural abrieron hoy las sesiones de trabajo del Foro Internacional Árabe-Latinoamericano-Construyendo una Alianza para el Desarrollo y la Paz. La cooperación académica, y los problemas de la seguridad alimentaria también estuvieron presentes en esta primera parte del encuentro.

El panel titulado “Construyendo relaciones más fuertes en los ámbitos académicos, educacionales y culturales”, fue abierto con las palabras del Dr. Abdullah Al-Khanbashi, vicerrector de la Universidad de los Emiratos Árabes, quien expresó que la educación se ha convertido en lo más importante para el gobierno de su país, y el objetivo de su nación es llegar a ser el puerto educativo de la región.

“Esta conferencia tiene una importancia vital para el intercambio entre ambas regiones. Entre las inversiones que están haciendo en mi país hay muy muchas dirigidas a la educación, que ha sido un gran reto para los creadores de políticas públicas, tanto así que el 25% del presupuesto está destinado a educación”, indicó.

El Dr. Abdullah Al-Khanbashi dijo que en los Emiratos Árabes han logrado que universidades de primer nivel se vayan a establecer allá, y que a partir del 2009 se ha hecho una inversión de billones de dólares en la universidad federal, lo que ha dado un nuevo giro a la forma en que ven la educación superior.

Sobre la Universidad de los Emiratos Árabes destacó que en el 2011 quedó en el lugar 338 del top de las 500 universidades principales en el mundo. Desde su apertura se ha enfocado en satisfacer las necesidades locales y el fortalecimiento de las instituciones globales.

Después de las palabras de Al-Khanbashi, se abrió el debate entre los académicos e intelectuales presentes en la actividad. Durante las intervenciones se hizo referencia a que a pesar de las impresionantes similitudes entre Medio Oriente y América Latina, existe poca cooperación entre las regiones. Además se habló de la demonización de la cultura árabe en Latinoamérica y acerca de la creación de espacios académicos entre ambas regiones.

Asimismo los participantes coincidieron en la importancia de identificar las prioridades para las investigaciones e incrementar los programas de intercambio de estudiantes, ya que para conocerse es necesario aprender de las experiencias comunes.

Ivonne Baki, embajadora de buena voluntad de la UNESCO, dijo que el problema de estas reuniones es el seguimiento a los temas que se tratan, y la falta de líderes que se encarguen de dar continuidad a estas iniciativas sin dejarse ahogar por las prioridades.

De su lado, Francisco Rezek, ex canciller de Brasil, se refirió a la importancia de los institutos de altos estudios en las universidades de América Latina y subrayó la importancia de crear oportunidades para un serio debate sobre qué se puede hacer en ambas regiones en el campo de la educación.

El ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, resaltó el liderazgo del presidente Leonel Fernández y su capacidad en la mediación de conflictos. Dijo que esta es una reunión histórica en la que podemos contribuir a formar un mundo multipolar.

Destacó que el proceso cultural es más fácil de lo que podemos pensar pues existen organismos multilaterales para ello, como SICA y FLACSO. Expresó que el sueño americano fue vendido a través del intercambio cultural, y que el mismo está dirigido especialmente a los jóvenes que están transformando el mundo a través de las redes sociales.

Ernesto Samper, ex presidente colombiano, manifestó que en el diseño de una nueva estrategia para la paz podemos encontrarnos con el mundo árabe. Dijo que ante los riesgos que estamos corriendo hoy en día, que son creados por el hombre, como el armamentismo, la corrupción, el narcotráfico, se hace necesaria una nueva estrategia de seguridad colectiva basada en la inteligencia y la movilidad.

Resaltó que no se puede hablar de educación sin hablar de inclusión social, pues ésta es un factor que acelera la igualdad.

Esta tarde continuaron los debates donde se analizarán diversos temas sobre los vínculos comerciales, de negocios y desarrollo económico, sesión durante la cual el presidente dominicano y presidente honorario de FUNGLODE, Leonel Fernández, tiene previsto agotar un turno.

Publicar un comentario

0 Comentarios