
La periodista Alicia Ortega de Hasbún participará en la 12ava Conferencia Anual Para Asuntos Dominicanos de New Jersey (CODA) a llevarse a cabo el domingo 19 de febrero en la universidad de derecho Rutgers School of Law localizada en 123 Washington Street Newark, New Jersey 07102.
"El tema de CODA 2012 es Dominicanos en Estados Unidos: Participación, Contribución y Apoderamiento". "La Conferencia incluye oradores de la talla de la periodista Ortega de Hasbún y un programa repleto de información e intercambios que servirán de estimulo e inspiración para continuar con nuestro trabajo de apoderamiento", dijo Amiris Pérez, directora ejecutiva de la conferencia.
En el mismo, Ortega presentará en el taller "Liderazgo Femenino en los Medios de Comunicación", y dictará una cátedra en la sesión plenaria de almuerzo sobre "Apoderamiento Comunitario A través de Diseminación de Información".
Ortega de Hasbún es actualmente directora general y vice presidente ejecutivo de Noticias SIN, del Canal 7, periodista de investigación y presentadora del Informe y Noticias SIN edición estelar.
"El tema de CODA 2012 es Dominicanos en Estados Unidos: Participación, Contribución y Apoderamiento". "La Conferencia incluye oradores de la talla de la periodista Ortega de Hasbún y un programa repleto de información e intercambios que servirán de estimulo e inspiración para continuar con nuestro trabajo de apoderamiento", dijo Amiris Pérez, directora ejecutiva de la conferencia.
En el mismo, Ortega presentará en el taller "Liderazgo Femenino en los Medios de Comunicación", y dictará una cátedra en la sesión plenaria de almuerzo sobre "Apoderamiento Comunitario A través de Diseminación de Información".
Ortega de Hasbún es actualmente directora general y vice presidente ejecutivo de Noticias SIN, del Canal 7, periodista de investigación y presentadora del Informe y Noticias SIN edición estelar.
Es graduada de la Universidad de la Florida con una licenciatura en Telecomunicaciones, Especialidad en Noticias, y Subespecialidad en Política internacional.
Entre los premios que ha recibido se encuentran 5 Emmys, y 5 Casandras, reconocidos galardones otorgados a figuras destacadas en el periodismo y la televisión.
La lista de oradores y panelistas que participarán en la conferencia incluye al Senador del Estado de Rhode Island Juan Pichardo quien expondrá sobre la participación, contribución y apoderamiento de nuestra comunidad, el Rev. Dr. Luis Barrios, quien disertará en la plenaria de desayuno sobre "El Poder del Pueblo Para Causar Cambios"; el Dr. Fermín de Jesús, conocido Cirujano Plástico en la República Dominicana, quien disertará en el taller de salud sobre "Intercambio de Servicios Médicos EU-RD"; el Dr. Félix Roque, Alcalde de West New York compartirá sus experiencias personales en el taller "Después de la Elección, Qué?"; y entre otros invitados, presentará también la jurista Julissa Reynoso, quien funge como Deputy Assistant Secretary U.S. Department of State y quien ha sido nominada por el Presidente Barack Obama al puesto de Embajadora de USA en Uruguay.
Además, el proyecto "Citizens Campaign" dará un entrenamiento sobre "El Papel de los Partidos Políticos en las Elecciones Presidenciales y Como Influir en Ellos".
La Conferencia presentará también el estreno del documental Civilización Dominicana: Diáspora e Identidad en el taller sobre Identidad Étnica.
Contacto de Prensa: Néstor Montilla, Sr. 973-345-3624 thelatinoinstitute@gmail.com
Durante la Conferencia Para Asuntos Dominicanos,
La lista de oradores y panelistas que participarán en la conferencia incluye al Senador del Estado de Rhode Island Juan Pichardo quien expondrá sobre la participación, contribución y apoderamiento de nuestra comunidad, el Rev. Dr. Luis Barrios, quien disertará en la plenaria de desayuno sobre "El Poder del Pueblo Para Causar Cambios"; el Dr. Fermín de Jesús, conocido Cirujano Plástico en la República Dominicana, quien disertará en el taller de salud sobre "Intercambio de Servicios Médicos EU-RD"; el Dr. Félix Roque, Alcalde de West New York compartirá sus experiencias personales en el taller "Después de la Elección, Qué?"; y entre otros invitados, presentará también la jurista Julissa Reynoso, quien funge como Deputy Assistant Secretary U.S. Department of State y quien ha sido nominada por el Presidente Barack Obama al puesto de Embajadora de USA en Uruguay.
Además, el proyecto "Citizens Campaign" dará un entrenamiento sobre "El Papel de los Partidos Políticos en las Elecciones Presidenciales y Como Influir en Ellos".
La Conferencia presentará también el estreno del documental Civilización Dominicana: Diáspora e Identidad en el taller sobre Identidad Étnica.
Contacto de Prensa: Néstor Montilla, Sr. 973-345-3624 thelatinoinstitute@gmail.com
Durante la Conferencia Para Asuntos Dominicanos,
Será presentado por The Institute for Latino Studies, el documental Civilizacion Dominicana, Diaspora e Identidad producido por Néstor Montilla, Sr.
Se efectuará de 8:30am a 4:00 pm en Rutgers School of Law localizado en el 123 Washington Street Newark, NJ.
Citas destacadas rezan:
"Los dominicanos descubren en la Diáspora que ellos no son blancos, enteramente blancos".
"Yo no sabía que era negro".
Sobre Coda
Establecida en el año 2000, la Conferencia Para Asuntos Dominicanos de New Jersey (CODA por sus siglas en inglés) es una entidad sin fines de lucro, sin afiliación política, que sirve como el foro estatal de análisis, planeamiento estratégico y acciones a favor del desarrollo socio económico y político de más de 250 mil dominicanos del estado de New Jersey. Ha celebrado once conferencias e implementado una serie de proyectos: La Primera Exposición Visual Sobre los Dominicanos de New Jersey en la biblioteca pública de Newark; El Primer Estudio socio-Demográfico sobre los Dominicanos de New Jersey; el Programa de naturalización Tu Cuentas!; El Programa de Liderazgo y Mentoría Profesional Juvenil LAMP; La Academia de Liderato Latino (LALEA); el libro y documental Los Panfleteros de Santiago; el libro y documental titulado Dominicanos en New Jersey: Una Década de Logros y recientemente el documental, Civilizacián Dominicana, Diáspora e Identidad.
Se efectuará de 8:30am a 4:00 pm en Rutgers School of Law localizado en el 123 Washington Street Newark, NJ.
Citas destacadas rezan:
"Los dominicanos descubren en la Diáspora que ellos no son blancos, enteramente blancos".
"Yo no sabía que era negro".
Sobre Coda
Establecida en el año 2000, la Conferencia Para Asuntos Dominicanos de New Jersey (CODA por sus siglas en inglés) es una entidad sin fines de lucro, sin afiliación política, que sirve como el foro estatal de análisis, planeamiento estratégico y acciones a favor del desarrollo socio económico y político de más de 250 mil dominicanos del estado de New Jersey. Ha celebrado once conferencias e implementado una serie de proyectos: La Primera Exposición Visual Sobre los Dominicanos de New Jersey en la biblioteca pública de Newark; El Primer Estudio socio-Demográfico sobre los Dominicanos de New Jersey; el Programa de naturalización Tu Cuentas!; El Programa de Liderazgo y Mentoría Profesional Juvenil LAMP; La Academia de Liderato Latino (LALEA); el libro y documental Los Panfleteros de Santiago; el libro y documental titulado Dominicanos en New Jersey: Una Década de Logros y recientemente el documental, Civilizacián Dominicana, Diáspora e Identidad.
0 Comentarios