
La galería de arte contemporáneo Lyle O. Reitzel Gallery, presenta por tercera vez en el país al maestro cubano José Bedia, con un show atrevido y controversial, restringido solo para un público adulto mayor de 18 años: “Historias de un país gentil” a partir del jueves 03 de mayo de 2012 a las 8:00pm.
José Bedia (La Habana, 1959) es uno de los artistas más significativos que irrumpen en la década de los 80 del siglo XX. Galardonado con el primer premio de la IV Bienal Internacional de Beijing, ha sido reconocido y celebrado con importantes muestras retrospectivas de su trabajo de las últimas tres décadas con “Transcultural Pilgrim: Three decades of work” en The Fowler Museum de California y recientemente “Entre dos Mundos” en Casa de América en España.
Sus piezas han formado parte de cuantiosas muestras expositivas y aparecen en innumerables colecciones de Estados Unidos, Cuba y Europa. Fue incluido en la exposición Artistas Latinoamericanos del siglo XX, organizada por el MOMA a finales de los 90.
En esta ocasión el artista nos presenta catorce obras, elaboradas en técnica mixta, cargadas de relatos visuales sobre su experiencia en la República Dominicana, mas bien, nos presenta una radiografía y estudio antropológico de la realidad social y económica de nuestro país. Nos enseña lo que hay de verdad, detrás de la cortina, sin poses, sin ruido, sin el trastorno de lo que no vale la pena. Así es su obra: un terreno despejado que nos deja ver los dos mundos entre los que él dibuja y nosotros vivimos.
Su aproximación y fascinación por la República Dominicana lo convierte en narrador de historias, poco contadas por artistas nacionales de nuestro imaginario social cotidiano. Bedia hurga en lugares de la conciencia colectiva poco tratados, revelando un sub-mundo donde interactúan personajes de distintas castas urbanas, donde al mismo tiempo el investigador se convierte en protagonista del drama humano.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 03 de junio del 2012.
José Bedia (La Habana, 1959) es uno de los artistas más significativos que irrumpen en la década de los 80 del siglo XX. Galardonado con el primer premio de la IV Bienal Internacional de Beijing, ha sido reconocido y celebrado con importantes muestras retrospectivas de su trabajo de las últimas tres décadas con “Transcultural Pilgrim: Three decades of work” en The Fowler Museum de California y recientemente “Entre dos Mundos” en Casa de América en España.
Sus piezas han formado parte de cuantiosas muestras expositivas y aparecen en innumerables colecciones de Estados Unidos, Cuba y Europa. Fue incluido en la exposición Artistas Latinoamericanos del siglo XX, organizada por el MOMA a finales de los 90.
En esta ocasión el artista nos presenta catorce obras, elaboradas en técnica mixta, cargadas de relatos visuales sobre su experiencia en la República Dominicana, mas bien, nos presenta una radiografía y estudio antropológico de la realidad social y económica de nuestro país. Nos enseña lo que hay de verdad, detrás de la cortina, sin poses, sin ruido, sin el trastorno de lo que no vale la pena. Así es su obra: un terreno despejado que nos deja ver los dos mundos entre los que él dibuja y nosotros vivimos.
Su aproximación y fascinación por la República Dominicana lo convierte en narrador de historias, poco contadas por artistas nacionales de nuestro imaginario social cotidiano. Bedia hurga en lugares de la conciencia colectiva poco tratados, revelando un sub-mundo donde interactúan personajes de distintas castas urbanas, donde al mismo tiempo el investigador se convierte en protagonista del drama humano.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 03 de junio del 2012.
0 Comentarios