Guerrero, que mantiene su columna desde mediados de septiembre de 1978, con muy breves interrupciones, dijo que durante ese lapso limitará su participación a dos días por semana, en su programa diario Portada, que se transmite de lunes a viernes por el canal 10, ONTV, de Telecable Nacional, de siete a ocho de la noche, y reproducen varias compañías de cable del país.
“Esta decisión no podía ser dilatada”, explicó Guerrero, quien dijo que hace varios años, quiso tomarse esa licencia pero el director de entonces de El Caribe, Manuel Quiroz, le pidió que postergara la decisión debido a solicitud de lectores de la columna.
Informó que sus proyectos bibliográficos se refieren a las relaciones de Trujillo contra la Iglesia, a la campaña guerrillera del coronel Caamaño y a su labor como columnista en los últimos años.
Indicó que antes de hacer público su periodo sabático, le comunicó a la presidencia y administración del periódico su decisión, recibiendo el respaldo que “lo hace posible”, por lo cual expresó su agradecimiento a Multimedios del Caribe por “ su comprensión”.
Guerrero distribuye su tiempo como columnista, productor y conductor de televisión y la agencia de comunicaciones que preside su hija, Lara Guerrero. Ha publicado once libros varios de los cuales han sido galardonados en el país y en el extranjero, con los siguientes títulos: La generación de mis padres, En la tierra prometida, Enero de 1962:El despertar dominicano, Los últimos días de la Era de Trujillo, La lucha inevitable, Trujillo y los héroes de junio, La ira del tirano (que narra el atentado contra el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt), El golpe de estado: Historia del derrocamiento de Juan Bosch, El mundo que quedó atrás, Al borde del caos y Tocando fondo: Historia de la crisis bancaria del 2003.
Guerrero distribuye su tiempo como columnista, productor y conductor de televisión y la agencia de comunicaciones que preside su hija, Lara Guerrero. Ha publicado once libros varios de los cuales han sido galardonados en el país y en el extranjero, con los siguientes títulos: La generación de mis padres, En la tierra prometida, Enero de 1962:El despertar dominicano, Los últimos días de la Era de Trujillo, La lucha inevitable, Trujillo y los héroes de junio, La ira del tirano (que narra el atentado contra el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt), El golpe de estado: Historia del derrocamiento de Juan Bosch, El mundo que quedó atrás, Al borde del caos y Tocando fondo: Historia de la crisis bancaria del 2003.
Fue ganador del Premio Nacional de Historia del 2000 y ese mismo año fue galardonado con el Premio al Mejor Libro del año en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que auspicia el Grupo León Jimenes.
0 Comentarios