Unas 30 fotografías a color recogen impactantes imágenes de los vendedores, pedilones, mendigos verdaderos y falsos (niños, niñas y mujeres), limpiadores de vidrios de vehículos, vendedores de animales, frutas, vegetales, flores, juguetes y todas las personas que deambulan por los lugares citados.
Ariadna Canaán, dijo que el proyecto fotográfico surgió en el 2008 cuando al detener su carro la abordaron los vendedores y los mendigos dominicanos y haitianos, comenzando hacer fotos desde el interior del vehículo y se dijo “yo tengo que hacer algo con esto o resolver algo”.
“Por mi experiencia pude distinguir un haitiano de un dominicano, no por su físico, porque a veces son muy parecidos, sino por su actitud. El dominicano casi siempre estaba en disposición de tomarse fotos, e intercambiábamos palabras, sin embargo el haitiano, no le gusta que le retraten, en algunas ocasiones los distinguía en una esquina, de una forma muy peculiar desayunando espaguetis, sólo en pocas ocasiones los convencí”, destacó.
Refiere que con esta propuesta de exposición de fotografías de la calle no desea hacer un enfoque racial o migratorio de la República Dominicana, sino de una situación social real que se vive en las calles y esquinas de Santo Domingo.
La exposición
La calle, una perspectiva social contó con los auspicios de la empresa de telecomunicaciones VIVA, Celcoauto, Brahma Light y Abastecimientos Diversos.
Perfil
Ariadna Canaán realizó estudios de arte en La Escuela de Diseño de Altos de Chavón, y se
graduó de Licencíada en Ciencias Aplicadas en Diseño Gráfico, Publicidad y Bellas
Artes.También es multidisciplinaria, pintora, escultora, fotógrafa, ceramista, diseñadora gráfica
y diseñadora de joyas, continuando realizando estudios y talleres en Parsons School of Design
de Nueva York, Haystack Mountain Schoolof Crafts, Deer lsle, Maine, Usa, 1g91, La Escuela
de Ceramica de la Bisbal , España, entre otras.
Foto:
Fortunato Canaan hijo, Ariadna Canaan, Fortunato Canaan.
0 Comentarios