El presidente del Parlamento Centroamericano, PARLACEN, Manolo Pichardo, llamó a los países de la región a pensar en grande y a descartar el manejo de una agenda feudal en medio de la Era del post capitalismo.
Advirtió que si permanece el letargo que mantiene la integración rezagada durante 25 años, la región será tragada por mercados agresivos que buscan estrangular a los países pequeños, aislados y rezagados “cuyos liderazgos no les alcanza a ver un poco más allá de la curva”.
El legislador dominicano habló en esos términos tras clausurar en Guatemala el Foro Regional “25 aniversario de la firma de los acuerdos de paz de Centroamérica, Esquipulas I y II” en el marco de la conferencia “América Latina, del continente de la esperanza al continente de las oportunidades, ¿hacia dónde vamos?”, evento al que se dieron cita presidentes y ex presidentes de República, intelectuales, empresarios y líderes regionales.
Asegura que Centroamérica avanzó poco en 25 años en materia de integración, la que llamó a fortalecer para avanzar con éxito hacia el desarrollo “en un mundo globalizado para el despegue definitivo de la región”.
Pichardo instó a Centroamérica ístmica e insular a avanzar con mayor celeridad hacia la unión aduanera para comenzar a construir alianzas que permitan tener empresarios prósperos y ciudadanos con capacidad de consumo.
Dijo que la unión aduanera debe implementarse junto con políticas sociales y el combate eficiente de la violencia “para que tengamos una sociedad continental próspera y justa, verdaderamente justa”.
“Pienso que llegó el momento de la consolidación y el avance pero no hay posibilidad de desarrollo sin integración”, concluyó Pichardo.
Foto.- Manolo Pichardo, presidente del PARLACEN; Vinicio Cerezo, presidente de la Fundación Esquipulas y expresidente de Guatemala; y Gudy Rivera, presidente de la Asamblea Nacional de Guatemala recibiendo la bendición de don Tomás Calvo Mateo, máxima autoridad de la Municipalidad Indígena de Chichicastenango, Guatemala.

0 Comentarios