Subscribe Us

El individualismo es el principal problema que afecta a las organizaciones

El individualismo es el principal problema que afecta a las organizaciones, lo que genera debilidades en la acción colectiva porque no todos tienen los mismos intereses, realidad que nos exige nuevos paradigmas, métodos y herramientas.
La afirmación es de  Raúl Velázquez Gavilanes, experto en asuntos municipalistas de la Universidad del Rosario, de Colombia.
El académico hizo la reflexión en el marco de la conferencia “Desarrollo social local participatorio”, que ofreció el jueves 11 de abril en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
La actividad tuvo el propósito de exponer los aspectos teóricos y metodológicos del novedoso modelo desarrollado por el profesor Yutaka Ohama, de la Universidad de Fukushi de Japón, denominado Desarrollo local social participatorio (PLSD, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo facilitar el proceso de construcción de capacidades sociales y el fortalecimiento institucional en una sociedad local determinada para que adquiera un desarrollo autónomo y sostenible.
Velázquez explicó que el PLSD es enfoque y método a la vez. “Enfoque porque nos permite entender éxitos y fracasos y método porque sugiere pasos y nos da herramientas para producir un tipo de desarrollo”.
Enfatizó en que lo participatorio va más allá de lo participativo. “Lo participativo es muy de hablar hasta llegar a un consenso y cuando no es posible, todo se queda ahí, mientras que lo participatorio es una actitud de observar el sistema y su funcionamiento, que nos demanda nuevas habilidades que enriquecen lo participativo con una concepción más profunda de todo lo sistémico’’, expresó.
Indicó que este método-enfoque entiende lo local como un sistema integrado por los diversos actores y funciones, las potencialidades y restricciones de desarrollo.
Señaló además, que los elementos constitutivos del PLSD son los hogares, la comunidad local, las organizaciones del desarrollo, el mercado local y la administración local.
El Dr. Velásquez expuso que las comunidades tienden a aceptar el dinero y las acciones de proyectos de inversión y/o cooperación, pero advirtió que “si no somos cuidadosos en el manejo e implementación de los proyectos, es posible que no logremos un desarrollo local sostenible, por el contrario: generamos dependencia’’.
La actividad contó con las palabras de bienvenida del coordinador de la Unidad del Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD), Juan Montero.
Al evento asistieron actores sociales, políticos, académicos e investigadores  vinculados a los temas municipales y gobierno local.
La conferencia “Desarrollo social local participatorio” se enmarcó en el objetivo del OPD, de la FUNGLODE, de analizar temas vitales que promuevan el desarrollo humano y el fortalecimiento democrático del país, así como el desarrollo de propuestas de políticas públicas y planes de acción que ofrezcan respuestas a los problemas nacionales desde una perspectiva multidisciplinaria e integral.

Publicar un comentario

0 Comentarios