
El operativo abarcó 22 allanamientos simultáneos en la que participó la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, Jonatan Baro Gutiérrez, procurador fiscal titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, el director de Migración, José Ricardo Taveras, la gerente general de rectoría del Conani, Tilzas Ares, y el director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El operativo de nueve meses, se pudo detecta toda una red dedicada a la explotación de niños, niñas y adolescentes de nacionalidad haitiana, a quienes diariamente obligaban a mendigar como pedigüeños en las principales calles y avenidas.
Los niños rescatados fueron llevados a albergues de Conani, donde tendrán tutelas y asistencia psicológica y emocional y de alimentos hasta la deportación a su país de origen o a su familia.
“Sacar a esos niños de su hogar y traerlos a otro país y vivir en condiciones infrahumanas, y maltratarlos cuando no llevan una cuota fija, eso merece una respuesta contundente de parte de las autoridades del ministerio público”, adujo la fiscal.
De su lado, el director de Migración indicó que este es el segundo golpe que las autoridades dominicanas le dan a la trata de menores.
Exhortó a los ciudadanos a no pararse en las esquinas a comprar tarjetas de llamadas y conectores de celulares, ni alimentar la industria de trata de niños, lo que a su juicio considera “una falsa solidaridad”.
La semana pasada, el Ministerio Público encabezó una reunión con representantes de la embajada de Haití en el país, junto a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, UNICEF, OIM, entre otras organizaciones, donde coordinaron acciones tendentes a localizar a los familiares de los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de nacionalidad haitiana que se encuentran en territorio dominicano, para retornarlos a sus hogares.
La trata de personas para fines de mendicidad está tipificada en la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, lo que constituye una forma moderna de esclavitud, específicamente con los niños y mujeres, quienes son los más vulnerables.
Los niños rescatados hoy tienen edades que oscilan desde algunos meses hasta los 14 años, las personas apresadas, son todos haitianos.
“Sacar a esos niños de su hogar y traerlos a otro país y vivir en condiciones infrahumanas, y maltratarlos cuando no llevan una cuota fija, eso merece una respuesta contundente de parte de las autoridades del ministerio público”, adujo la fiscal.
De su lado, el director de Migración indicó que este es el segundo golpe que las autoridades dominicanas le dan a la trata de menores.
Exhortó a los ciudadanos a no pararse en las esquinas a comprar tarjetas de llamadas y conectores de celulares, ni alimentar la industria de trata de niños, lo que a su juicio considera “una falsa solidaridad”.
La semana pasada, el Ministerio Público encabezó una reunión con representantes de la embajada de Haití en el país, junto a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, UNICEF, OIM, entre otras organizaciones, donde coordinaron acciones tendentes a localizar a los familiares de los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de nacionalidad haitiana que se encuentran en territorio dominicano, para retornarlos a sus hogares.
La trata de personas para fines de mendicidad está tipificada en la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, lo que constituye una forma moderna de esclavitud, específicamente con los niños y mujeres, quienes son los más vulnerables.
Los niños rescatados hoy tienen edades que oscilan desde algunos meses hasta los 14 años, las personas apresadas, son todos haitianos.
0 Comentarios