La obra fue bendecida por monseñor Francisco Ozoria, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, ante un público integrado por accionistas de la empresa, altos funcionarios, empresarios, legisladores, gobernadores, síndicos y regidores de la zona, empleados de la fábrica y residentes en Villa Gautier y zonas cercanas.
Estrella expresó que la obra es producto de una iniciativa empresarial puramente dominicana.
Agregó que con esta cementera se “demuestra que sí somos capaces, después de más de 50 años de democracia y de desarrollo continuo, de hacer proyectos de calidad mundial y de mostrarnos en el escenario de la competitividad internacional”.
“La simple observación de esta obra majestuosa, el cuidado de sus detalles, sus 285 motores, sus 147 kilómetros de cables, su molino vertical de última generación, sus 17 filtros, su automatización electrónica y su tecnología de última generación, demuestran hasta a un observador profano que estamos ante una joya de la ingeniería moderna, que marcará un hito en el desarrollo industrial de la República Dominicana”, enfatizó.
Indicó que la comunidad de Villa Gautier, que no tenía ninguna oportunidad de desarrollo desde el cierre de la industria azucarera estatal en la década de los 90, ha encontrado en este proyecto apoyo para mejorar o construir sus propias infraestructuras y para la obtención de puestos de trabajo formal.
Agregó que con esta cementera se “demuestra que sí somos capaces, después de más de 50 años de democracia y de desarrollo continuo, de hacer proyectos de calidad mundial y de mostrarnos en el escenario de la competitividad internacional”.
Indicó que la comunidad de Villa Gautier, que no tenía ninguna oportunidad de desarrollo desde el cierre de la industria azucarera estatal en la década de los 90, ha encontrado en este proyecto apoyo para mejorar o construir sus propias infraestructuras y para la obtención de puestos de trabajo formal.
Hablaron durante el acto el senador por San Pedro de Macorís, José María Sosa, los ministros de Medio Ambiente y de Industria y Comercio, Bautista Rojas Gómez y José del Castillo Saviñón, respectivamente, el ingeniero Remberto García, gerente de Cemento PANAM, el presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción, ingeniero Diego de Moya Canaán, y el síndico de Villa Gautier, Juan Reyes.
El ministro de Medio Ambiente, doctor Rojas Gómez, resaltó que la fábrica ha superado sus expectativas y que cumple con las normas medioambientales más exigentes.
Mediante el proyecto de biomasa agroforestal de la empresa, recientemente inaugurado, se han sembrado 14 mil plántulas en 250 tareas. En total se plantarán 700,000 unidades de Acacia Mangium en 10,000 tareas, para la generación de la energía requerida en la producción de cemento.
La empresa produce un cemento de óptima calidad y máxima resistencia, opto para todos los usos del mercado.
Acorde con la política de responsabilidad social de ESTRELLA, Cemento PANAM ejecuta una política de colaboración con las comunidades cercanas y sus sectores más representativos e impulsa proyectos sociales encaminados a contribuir al avance de sus poblaciones.
En ese orden, Cemento PANAM respalda el deporte y la educación, ha establecido alianzas con grupo de ecologistas, aporta al saneamiento de playas y auspicia operativos médicos y jornadas de reforestación..
La empresa produce un cemento de óptima calidad y máxima resistencia, opto para todos los usos del mercado.
Acorde con la política de responsabilidad social de ESTRELLA, Cemento PANAM ejecuta una política de colaboración con las comunidades cercanas y sus sectores más representativos e impulsa proyectos sociales encaminados a contribuir al avance de sus poblaciones.
En ese orden, Cemento PANAM respalda el deporte y la educación, ha establecido alianzas con grupo de ecologistas, aporta al saneamiento de playas y auspicia operativos médicos y jornadas de reforestación..
0 Comentarios