
La mayor cantidad de solicitantes se recibió en el Recinto Juan Vicente Moscoso en San Pedro de Macorís, con 733 estudiantes; el Félix Evaristo Mejía en Santo Domingo ofreció exámenes de admisión a 579; el Luis Napoleón Núñez Molina, en Licey al Medio, a 547; el Urania Montás, en San Juan de la Maguana, a 438; El Eugenio María de Hostos, en Santo Domingo, a 419; y el Emilio Prud’Homme, en Santiago, a 248.
El rector del ISFODOSU, doctor Julio Sánchez Maríñez, saludó la respuesta recibida ante el llamado de admisiones a la vez que anunció el nuevo horario académico que regirá a partir del próximo trimestre septiembre-diciembre, el cual será a tiempo completo, de 8 de la mañana a 4:00 de la tarde, lo cual no ha afectado el ritmo de las aplicaciones.
De acuerdo a las autoridades de el ISFODOSU, el incremento de aspirantes a ser maestros es motivado por los avances logrados en el sistema educativo dominicano, así como la dignificación de la carrera docente, producto de la aplicación de políticas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los profesores, entre las que se incluye varios aumentos salariales en los últimos años.
Durante la jornada de admisión, celebrada durante este mes, se administraron pruebas de una hora y media para matemáticas, dos horas para Comunicación, que incluía ensayo escrito, y una hora y media para la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA).
El doctor Sánchez Maríñez informó que todos los aspirantes que pasen los niveles mínimos de las pruebas de admisión y de aptitud física, que ingresen a la carrera de Educación Física, participarán en una convivencia que se realizará a finales de este mes de julio, para la cual sea a se han diseñado ejercicios estructurados para observación y calificación metódica por paneles de jueces.
Tras concluir el proceso de evaluación se iniciará el montaje de los créditos-becas que se otorgarán a los estudiantes que emprenden el nuevo horario de tiempo completo.
El ISFODOSU, destinado a la formación del cuerpo docente del sistema dominicano de educación, se proyecta como una entidad universitaria de excelencia en la formación de maestros atendiendo a una estrategia de revisión de la normativa, reforma y fortalecimiento institucional.
En la foto, nuevos aspirantes a la carrera de Educación Básica, Educación Inicial y Educación Física, deben aprobar exámenes de admisión en matemáticas, comunicación, y la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) para ser admitidos.
0 Comentarios