La leyenda del espectáculo mexicano Fernando Allende una de las figuras estelares de la escena internacional con mayor arrastre, artista que ha podido romper la barrera generacional con un trabajo inigualable tanto en el cine, el teatro y en la música, en su despegue de la gira, "Con amor por México", dejó claro que el cariño es recíproco de parte del público que llenó por completo el escenario para disfrutar del gran espectáculo.

En una conferencia de prensa, realizada en el Auditorio Nacional, Allende explicó la dinámica de este concierto en pro de los damnificados, donde no se manejaría el intercambio de dinero sino la donación de productos de primera necesidad, especialmente para personas de la tercera edad y los bebés.
La convocatoria superó las expectativas: llegaron camiones de diferentes Estados cercanos al Distrito Federal con damas altruistas con deseo de participar en tan noble causa, y se recibieron infinidad de despensas, a cambio de entrar al concierto de Fernando Allende.
El público presente percibió la entrega de este artista en una veintena de temas, donde se pasea por una semblanza cronológica a través de la música folclórica mexicana. Sin duda, el Embajador de los Mariachis de México ante el mundo, presentó una fiesta musical con mucho colorido, apoyado también por una escenografía moderna con hermosas luces y una docena de pantallas LED. Un gran logro, tanto técnico como artístico, sin embargo, lo más importante fue la unión en cuerpo y alma para asistir a los más necesitados.
Raymond y el frente frío número siete afectó a estados cercanos al Golfo de México, canal de baja presión en el norte y una entrada de aire marítimo a través de la Península de Yucatán.
La interacción de los fenómenos ocasionó lluvias fuertes en Tamaulipas, Morelos, el Estado de México, el Distrito Federal, Michoacán, Tabasco y Campeche; precipitaciones muy fuertes en San Luis Potosí y Puebla, e intensas en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Historia
Los primeros registros modernos de huracán surgieron en 1502, durante el cuarto viaje de Cristóbal Colón a América, cuando un ciclón devastó Santo Domingo y hundió decenas de barcos cargados con oro.
Los primeros registros modernos de huracán surgieron en 1502, durante el cuarto viaje de Cristóbal Colón a América, cuando un ciclón devastó Santo Domingo y hundió decenas de barcos cargados con oro.
Debido a las condiciones geográficas y climáticas, los huracanes más destructivos usualmente son los que golpean la costa del Caribe y del Golfo de México, pero también pueden formarse en el Pacífico.
0 Comentarios