Subscribe Us

Respecto a la Decisión del Tribunal Constitucional, en el Capitolio de Puerto Rico, una rueda de prensa

Washington, DC.- —La Mesa Redonda Dominico Americana y el Concilio Nacional Dominico Americano llevo a cabo una rueda de prensa en las escalinatas norte del Capitolio de Puerto Rico el domingo 10 de noviembre del presente y se publicó un comunicado:
La Mesa Redonda Dominico Americana es una organización de membresía con la misión de abogar por el desarrollo socio-económico y cívico de los dominicanos que residen en los Estados Unidos y sus territorios, incluyendo a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
En respuesta a preocupación expresada por los miembros de DANR y su Concilio Nacional, "sobre la decisión 0168-13 emitida el 23 de septiembre del presente año por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana, basada en el caso de Juliana Deguis Pierre quien nació en la República Dominicana en el 1984 de padres nacidos en la República de Haití. El Tribunal decidió que Juliana Deguis Pierre había sido erróneamente declarada de nacionalidad dominicana al nacer, en violación de la Constitución Dominicana del año 1929 que reconoce como ciudadano dominicano a los nacidos en territorio dominicano, excepto a niños nacidos a padres considerados  “en tránsito”.
Las provisiones de ciudadanía de la Constitución Dominicana del 1929 confiere ciudadanía dominicana a niños nacidos en el país, no importando el status migratorio de los padres.
La decisión del tribunal tomó en consideración una enmienda hecha a la Constitución Dominicana en el año 2010, que niega ciudadanía dominicana previamente otorgada a individuos nacidos en el país de padres indocumentados o residentes no legales al momento del nacimiento de los niños.
Hasta el año 2010, la República Dominicana otorgaba ciudadanía dominicana a los nacidos en su territorio o jurisdicción o a quien tenía al menos un padre de sangre dominicana, y a padres extranjeros que fueran residentes legales.
Sin embargo, la reciente decisión hace la Provisión de Ciudadanía de la Constitución retroactiva al año 1929.  Para implementar esta decisión, el Tribunal Constitucional Dominicano ordenó una meticulosa revisión del archivo civil comenzando en el año 1929, y ordenó que en un período de un año, La Junta Central Electoral de la República Dominicana componga una lista de los excluidos para ciudadanía.
En resumen, la decisión resulta en la desnacionalización de miles de individuos a los que se ha conferido ciudadanía dominicana, una crisis de derechos humanos que crea tensión entre la República Dominicana y Haití y censura de parte de muchos países, organizaciones y líderes mundiales.
La Mesa Redonda Dominico Americana respeta la independencia soberana de la República Dominicana y su derecho de determinar las condiciones para otorgar ciudadanía como lo hizo a través de la decisión del Tribunal constitucional. Entendemos que cada país tiene el derecho a implementar sus propias leyes, como lo hace la República Dominicana.
Sin embargo, entendemos también que cada país debe crear e implementar  leyes en acorde con leyes internacionales y acatándose a los acuerdos y convenciones a los que ha sido firmante.
Más aún, es la posición firme de DANR que todos los países, incluyendo a la República Dominicana, deben honrar sus obligaciones de respetar los derechos humanos, como acordado en convenciones internacionales.
Por lo tanto, DANR insta a la República Dominicana a re-considerar la decisión de su Tribunal Constitucional en acorde a convenciones y jurisprudencia internacional, incluyendo el derecho de todos los niños a tener un nombre, una nacionalidad y una identidad formalmente reconocida por el gobierno del país donde nacieron. Los niños tienen el derecho a pertenecer a un país, de acuerdo al Artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Nino, implementados por las Naciones Unidas y ratificados por  193 países, incluyendo la República Dominicana.
La DANR insta a la República Dominicana a reconsiderar la ejecución de la decisión su Tribunal Constitucional hasta que se haga una revisión más adecuada, debido a que parece estar en contradicción con las leyes internacionales, específicamente los Derechos del Niño.
Mientras tanto, DANR y el Concilio Nacional Dominico Americano insta a la República Dominicana a crear un proceso de reforma migratoria que establezca un proceso efectivo de ciudadanía dominicana y políticas efectivas para implementar sus leyes migratorias".

Publicar un comentario

0 Comentarios