


En esta oportunidad, se dedicó el montaje a una gloria de la danza nacional, la profesora Marily Gallardo, por sus aportes a la permanencia de las raíces afro-antillanas, a quien se le entregó una placa de reconocimiento.
Otros reconocimientos de la noche fueron a la profesora Martha Beatriz Núñez, por su apoyo al desarrollo de la danza; Pedro Julio Quezada, por sus aportes a la cultura popular; José Encarnación (José Tambora), y a la profesora Manuela Feliz por sus más de dos décadas dedicadas a enseñar ritmos folklóricos. Todos fueron premiados con placas de reconocimiento y el aplauso entusiasta del público.
Las entregas de los premios estuvieron a cargo de Xenia Rodríguez, de la Fundación Teatro Popular Danzante, Luis de los Santos, director del Centro Narciso González y José Cuello.
El evento abrió con la presentación de temas tan populares como “Caña brava”, y luego se presentaron una polka, baile de palos, machacó y pasa pie. Uno de los grupos que más llamó la atención del público fue el de la Universidad Autónoma de Santo domingo que presentó un carabiné, pri-pri y Gera Pega.
La Profesora Gallardo, al dar las gracias por el reconocimiento, valoró la calidad del Grupo de la UASD en cada una de las piezas interpretadas, y los exhortó a continuar por el camino de la excelencia.
También la gente aplaudió con entusiasmo a los integrantes del Grupo de Percusión del Espacio de Coordinación de Guachupita.
El Día Nacional del Folklore fue establecido el 10 de febrero, mediante decreto 173-01, y la fecha fue escogida porque en ese día, en 1884, salió publicada por primera vez la palabra folklore en el periódico Eco del Pueblo, de Santiago de Los Caballeros.
0 Comentarios