Subscribe Us

Homenaje a expedicionarios del 14 de Junio de 1959

La actividad de reconocimiento póstumo a los reunidos en Cuba para derrocar el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, fue realizado en Gaspar Hernández, de la Provincia Espaillat.
Este acto para los expedicionarios del 14 de Junio de 1959 fue presidido por el senador Dr. José Rafael Vargas, acompañado de familiares, combatientes y los héroes comandante Delio Gómez Ochoa y Mayovanes Vargas.
También, estuvo presente el licenciado Omar Ventura, director de representación del Senado,  los diputados, Noé Camacho, Emmanuel Bautista  Olfalida Almonte, el alcalde municipal Mateo Arias,  entre otros.
La familia A. Domínguez, dieron  las gracias, y manifestaron las hermosas acciones que realizaron estos jóvenes idealistas  que debe servir de ejemplo para los actuales.
Por su parte, el senador Vargas, dijo que, Mayovanes Vargas y Delio Ochoa, y un centenar de jóvenes, vencieron el miedo y lucharon por la libertad de la nación, por la libertad de todos los dominicanos y dominicanas.
Vargas contó que, el 13 de julio partieron de Cuba y el domingo 14 llegaron a Constanza. Enrique G. Moya era el comandante de toda la expedición que entraron por Maimón y Estero Hondo.
En el grupo de Maimón eran 96 y en el otro 46. En el primero venían varios mocanos y el Gasparense Silvio A. Domínguez. Mientras Hugo Domínguez muere en entrenamientos militares en Cuba.
Los 198, expedicionarios sembraron una semilla que nunca morirá.

Los  sobre vivientes Delio Ochoa y Mayovanes Vargas se dirigieron a los presentes.
Delio Ochoa, expresó que los caídos aunque en lugares diferentes, murieron por la misma causa, y tenían que  dar su sangre por defender su sueño.
"Hoy al cumplirse 55 aniversarios de su caída, hay que decir que dentro de esos expedicionarios habían músicos, poetas, médicos, entre otros, que venían con un programa para la liberación dominicana, el cual no se ha cumplido ni en un 30 %".

El héroe nacional, defendió la constitución del 1963, una constitución moderna y que debe ser ejemplo a seguir, "pienso ante los restos de mis compañeros y después de haber escuchado las notas del Himno Nacional, que los jóvenes actuales deben seguir el ejemplo de estos héroes que murieron por la libertad de la Rep. Dominicana".

El grupo de jóvenes que estudiaban en Cuba, Europa y Estados Unidos, justo después de la caída del dictador Batista, les solicitaron a Fídel Castro, ayuda para entrenarse allí y venir a derrocar a Rafael Leonidas Trujillo.
Delio Ochoa tuvo la oferta de ser jefe de las fuerzas armadas en Cuba y rechazó la oferta para venir a la expedición donde vinieron Cubanos, Venezolanos y Dominicanos, que llegaron en un avión cubano, camuflagiado con bandera dominicana.

Cuando venían en el avión todos tenían miedo a ser lombardeados en el aire o al aterrizar al pie de una fortaleza los acribillaran de inmediato. Uno de ellos propuso cantar el himno nacional y todos se llenaron de valentía y coraje, ya que casi todos los pueblos de América, ya habían logrado salir de sus dictaduras y ellos también sentían que debían aportar a la liberación de su patria.

Cuenta también, que los que venían en una embarcación, les avisaron que ellos no estaban listos para luchar, y ellos contestaron que quizás no estaban listos para luchar pero si para morir por la libertad del país.

Porfirio Rodríguez, presidente de la fundación los héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, hizo un reconocimiento a Delio Ochoa quien después de ganar la revolución donde podía disfrutar las mieles del poder decidió venir a Repúbica Dominicana a luchar por nuestra libertad, "por eso, ese cubano es hoy un gran dominicano".
"Que nos maten en la playa, pero que Trujillo sepa que vinimos a luchar" dijo un mocano que venía en la expedición.
Muchos se devolvieron antes de salir de Cuba, dentro de los que no se quedaron estaba Silvio A. Domínguez.

Fotos.
Durante el homenaje a los  expedicionarios del 14 de Junio de 1959.
Resto de Hugo que se quedó en Cuba para venir más adelante. Murió en entrenamiento militar, cuando una granada le explota en sus manos. Su hermano Víctor A. Domínguez, trae sus restos para ser sepultados en su pueblo natal Gaspar Hernández.
"Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos" dijo el excombatiente.

Publicar un comentario

0 Comentarios