
Este sábado 21 de junio, tuvo lugar la celebración de la versión Verano, la cual, con su amplia y entretenida programación, demostró que ya los museos no son vistos como lugares aburridos, sino como espacios convertidos en foco de atención no solo de turistas extranjeros, sino también del público local.

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 12 de la medianoche, los visitantes entraron de manera gratuita a estas edificaciones, en las que interesantes exposiciones, degustaciones gastronómicas, estatuas vivientes, visitas guiadas para apreciar las colecciones de los museos, espectáculos artísticos, charlas, obras teatrales, etc, formaron parte del programa desarrollado en las hermosas infraestructuras de tipo colonial, como son el Alcázar de Colón, Museo de las Casas Reales, Fortaleza Ozama, Casa de Teatro, Museo Trampolín, Museo de la Familia, Centro Cultural de las Telecomunicaciones, Centro Cultural Banreservas y demás espacios.



La versión Verano de la Noche Larga de los Museos, correspondiente al 2014, tuvo como temática “El baile y la música dominicana”, tributo que inició con el acto inaugural en la Fortaleza Ozama, en la que fue recreada una discoteca playera, donde el merengue de los años 70 y 80 fue el principal protagonista.
Al dirigirse a los presentes en la apertura del evento, el viceministro de Patrimonio Cultural, Federico Henríquez Gratereaux, habló a nombre del ministro José Antonio Rodríguez, resaltó la importancia de desarrollar ideas como la Noche Larga de los Museos e invitó a la población a seguir apoyando esta iniciativa que se ofrece en las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno.
El acto también contó con la asistencia de Juan Tomás García, viceministro de Creatividad y Participación Popular; Nerva Fondeur, coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural; Ana María Conde, directora General de Museos; Claudio Cohén, coordinador del Viceministerio de Descentralización y Coordinación Territorial, así como, los directores de los diversos museos participantes en el encuentro cultural.
En definitiva, la Noche Larga de los Museos concitó la asistencia de un público compuesto por diversas clases sociales, quienes fueron participes de la descarga musical entregada por el destacado saxofonista Sandy Gabriel, quien en compañía del pianista Gustavo Rodríguez, interpretó hermosos boleros. De igual manera, el Grupo Bonyé puso a bailar al público en la Fortaleza Ozama, a ritmo de merengues, bachatas, salsa y son.
Fotos:

Personas de todas las edades se dieron cita en los museos de la Ciudad Colonial, con el fin de apreciar el patrimonio museográfico exhibido en sus salas.
Las estatuas vivientes fueron uno de los atractivos que más llamaron la atención de los visitantes.
Se diseñó una programación dirigida especialmente a entretener y educar a los más pequeños.
Los museos estuvieron abiertos hasta la medianoche de manera gratuita.
El saxofonista Sandy Gabriel fue una de las atracciones artísticas de la noche.
Personajes de la época escenificados por actores recibieron a nacionales y extranjeros en museos como el Alcázar de Colón, Casa de Tostado y De las Casas Reales, entre otros.
Personajes de la época escenificados por actores recibieron a nacionales y extranjeros en museos como el Alcázar de Colón, Casa de Tostado y De las Casas Reales, entre otros.
0 Comentarios