
El Proyecto Mujeres Rurales del Futuro impacta en total a 217 personas. De las cuales, 154 son mujeres de entre 18 y 64 años de edad, quienes asistieron a talleres de sensibilización de género y violencia intrafamiliar, contribuyendo con la mejora de la autoestima de éstas, produciendo efectos positivos en la población general al optimizar las relaciones de género y avanzar a una mayor equidad. 63 niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años de edad recibieron charlas sobre equidad de género en la escuela. Y, de manera directa, el proyecto beneficia a 50 miembros de 10 familias con el manejo del invernadero.
Las microempresarias rurales fueron seleccionadas por las organizaciones sociales de la comunidad y contarán con el apoyo técnico de la Fundación Sur Futuro para la capacitación en el manejo, administración y comercialización de manera efectiva de la producción.
Actualmente, este invernadero cuenta con una siembra de ajíes morrones, se prevé que la cosecha inicie en el mes de septiembre, con unas 35 mil libras de ajíes durante todo el ciclo de producción, generando cuantiosos ingresos para éstas mujeres. El monto total de la inversión realizada en el Proyecto Mujeres Rurales del Futuro asciende a aproximadamente RD$2.3 millones de pesos.

“Ahora estas mujeres sirven de portavoz y ejemplo de superación para las otras mujeres de las comunidades aledañas, ya que han mejorado su condición y posición social. Han logrado conseguir que sus parejas las respeten y tengan igualdad de género”, destacó Kathia Mejía, Directora Ejecutiva de la Fundación Sur Futuro.
0 Comentarios