Subscribe Us

Promueven igualdad social mediante prosperidad compartida

La vicepresidencia de la República y el Banco Mundial unieron sus esfuerzos para promover la igualdad social en la República Dominicana a través de los programas de protección social que desarrolla el Gobierno, mediante la creación de oportunidades de desarrollo económico y equitativo para los ciudadanos y ciudadanas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

Tras sostener un encuentro con el representante del Banco Mundial en el país, McDonald Benjamin, para conocer los resultados del estudio “Cuando la prosperidad no es compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en República Dominicana”, la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, valoró la importancia de promover una sociedad más justa, donde existan oportunidades para toda la población, de manera que se puedan generar ingresos para el sustento de la familia dominicana.

“Lo importante ahora es que podamos generar más y mejores empleos, para acelerar la disminución de las cifras de la pobreza”, sostuvo Cedeño de Fernández en la reunión celebrada en el salón Los Trinitarios, del Palacio Nacional, donde además, estuvo en compañía de los directivos de las instituciones que conforman el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales que coordina la Vicemandataria.

“La República Dominicana enfrenta el reto de cerrar la brecha existente entre los que más tienen y los que tienen poco”, afirmó la Vicepresidenta, quién valoró el estudio sobre la prosperidad compartida como “una herramienta importante para afinar el enfoque de combate a la pobreza”.

De su lado, el representante del Banco Mundial valoró el crecimiento económico de la República Dominicana en la última década, en lo que respecta al acceso a bienes y servicios básicos con equidad, e instó al fortalecimiento de los programas de protección social, los cuales permiten continuar el cierre de la brecha social.

A su juicio, las transferencias monetarias juegan un papel importante en el crecimiento económico y equitativo de las familias en extrema pobreza.

El estudio plantea la necesidad de construir instituciones transparentes, eficientes, que promuevan la inclusión económica y social a través de una mejor prestación y calidad de los bienes y servicios públicos.

 Asimismo la ampliación de las oportunidades económicas, el incremento de la movilidad económica ascendente y la protección de los dominicanos vulnerables a los choques negativos.

Para que los beneficios del crecimiento y prosperidad se distribuyan de manera equitativa, el Banco Mundial sugiere, entre las soluciones, invertir más recursos focalizados en áreas básicas; mejorar el ambiente de negocios, así como los sistemas de información y de entrenamiento para elevar la empleabilidad y productividad de la fuerza de trabajo.

Embarazo en adolescencia
También, el organismo multilateral presentó un informe regional sobre Embarazos en Adolescentes en América Latina y el Caribe, con el objetivo de identificar cursos de acción para fortalecer los programas sociales que coordina la vicepresidenta Cedeño de Fernández.

La vicepresidenta y el representante del Banco Mundial evaluaron los resultados del estudio realizado, lo que fue considerado por Benjamin como uno de los factores que más inciden en la continuación del círculo de pobreza en la región y, en especial, en República Dominicana.

En ese sentido, la vicepresidenta resaltó los planes que se llevan a cabo para disminuir la alta tasa de embarazos en adolescentes que afecta al país.

En la reunión estuvieron presentes la directora del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), Altagracia Suriel; el director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Ramón González; la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Rosa María Suárez; la directora del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Matilde Chávez; y el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Claudio Doñé.


Vicepresidencia y CEMEX acuerdan mejorar calidad de vida de los más necesitados  

La vicepresidencia de la República, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales del Gobierno, acordó con la empresa CEMEX Dominicana S.A, promover el emprendedurismo, vivienda digna y pasantías laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI).

El acuerdo firmado entre la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández; y el presidente de Cemex República Dominicana, Carlos Emilio González, busca también desarrollar iniciativas educativas, culturales, capacitación técnica, profesional y defensa al medioambiente. 

Ambas instituciones coordinarán acciones en el marco del programa Patrimonio Hoy, principal iniciativa de responsabilidad social de CEMEX dirigido a familias sin acceso al crédito para que accedan a una vivienda digna, para desarrollar un plan piloto y afiliar a las familias de Prosoli residentes en San Pedro de Macorís, Santiago, Piedra Blanca, Santo Domingo y el Distrito Nacional a ese programa.

“Es un gran honor y un gran placer el que estemos hoy firmando y concretizando esta alianza, que estoy muy segura que va a contribuir al progreso y desarrollo de nuestro país”, expresó la doctora Cedeño Fernández.

La Vicemandataria valoró la aplicación del programa Patrimonio Hoy, que permitirá a los beneficiarios la adquisición y congelación de precios de materiales de construcción de primera calidad, mediante el ahorro, crédito sin intereses y asesoría gratuita de CEMEX, lo que se enmarca dentro del componente de Habitabilidad y Medio Ambiente de Progresando con Solidaridad.

El programa Patrimonio Hoy será promovido a los beneficiarios de Prosoli a través de los 35 Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) que operan en todo el país; los 94 Centros Tecnológicos Comunitarios, los 16 mil enlaces del Programa y los más de cinco mil comercios autorizados para tranzar con la tarjeta Solidaridad a nivel nacional, adscritos a la Red de Abastecimiento Social (RAS).

“Estamos muy agradecidos con esta oportunidad que ustedes brindan a nuestras familias Progresando con Solidaridad y juntos seguiremos construyendo en bases sólidas, en cemento, este progreso de nuestras familias en extrema pobreza”, agregó la vicepresidenta. 

De acuerdo a Carlos Emilio González, “el acuerdo que hoy firmamos conecta dos polos de experiencias exitosas en políticas sociales: uno del lado Estado y otro en el sector privado, para contribuir positivamente con el desarrollo de las comunidades mediante oportunidades de inclusión social y autorrealización”.
En respaldo a los esfuerzos que realiza la vicemandataria Cedeño de Fernández en capacitar a los más necesitados para que posteriormente obtengan un puesto de trabajo o establezcan una microempresa, CEMEX evaluará a egresados de CCPP para ser colocados en su empresa, patrocinar un programa de microemprendimiento y otorgar becas deportivas para entrenamiento de béisbol profesional a jóvenes entre 12 y 18 años. 

Lo establecido en el convenio plantea que el Gabinete de Políticas Sociales implementará la estrategia de salida de la pobreza, dando apoyo al mejoramiento del ingreso y la inversión en desarrollo humano de las familias en pobreza extrema, con capacidad de promover y desarrollar diferentes programas sociales.
Asimismo, que para lograr el desarrollo integral de estas familias es necesaria la creación de capacidades que garanticen a sus miembros el acceso al empleo o al desarrollo de microempresas.
De su lado, CEMEX es una organización basada en el conocimiento y el aprendizaje, comprometida a promover el avance de los futuros líderes y apoyar el desarrollo de las comunidades en la que opera a través de iniciativas en educación, cultura, infraestructura y desarrollo.

Publicar un comentario

0 Comentarios