El “Cantantazo”, Lope Balaguer, murió la tarde de este jueves a las cinco de la tarde mientras descansaba en su residencia, en paz, dicen sus familiares.
Tenía 89 años al momento de su deceso. Estaba acompañado de su esposa, doña Miriam de López, y varios de sus hijos.
Nació en Santiago de los Caballeros el 22 de agosto de 1925, debutando a la edad de 15 años.
Nació en Santiago de los Caballeros el 22 de agosto de 1925, debutando a la edad de 15 años.
José Manuel López Balaguer (Lope), como cantante se inició en la emisora Radio HIX en abril de 1940.
En 1944 cantó en La Voz del Yuan, y se convirtiéndo en uno de los boleristas de mayor prestigio.
Su talento lo llevó a Cuba, en donde su carrera dio un giro tras la gran acogida que logró en los clubes de La Habana, luego viajó a Puerto Rico, según consigna Jorge Molina en la biografía publicada en el sitio Vimeo.
Balaguer fue vocalista de la Orquesta San José de La Voz del Yuna. Como tal, dejó una extensa discografía. Entre sus temas, figuran, “Cría cuervos”, “Mi gloria”, “No me abandones”, “Mi padre”, “Algo contigo” y “Arena del desierto”, entre otros.
Grabó más de 30 discos de larga duarción en el formato de vinil, así como más de cinco disco compactos.
Sobrino del fallecido presidente, Joaquín Balaguer, Lope fue designado cónsul dominicano en Taiwán.
Balaguer fue vocalista de la Orquesta San José de La Voz del Yuna. Como tal, dejó una extensa discografía. Entre sus temas, figuran, “Cría cuervos”, “Mi gloria”, “No me abandones”, “Mi padre”, “Algo contigo” y “Arena del desierto”, entre otros.
Grabó más de 30 discos de larga duarción en el formato de vinil, así como más de cinco disco compactos.
Sobrino del fallecido presidente, Joaquín Balaguer, Lope fue designado cónsul dominicano en Taiwán.
En la televisión tuvo su propio programa de televisión en el que, además, de interpretar sus canciones, apoyó tanto a sus colegas, como al talento emergente. Lope Balaguer siempre se caracterizó por exhibir vestimenta impecable y la garantía de sus exigencias previo a subir a un escenario.
Se caracterizó por decir sin temor lo que sentía. Defendió a la clase artística dominicana.
Estuvo casado con Flor de Oro Trujillo, hija mayor del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Al momento de su fallecimiento estaba casado con Miriam Pérez.
0 Comentarios