Subscribe Us

Capacitan docentes en Baní

Culminó con éxito este sábado 11 de julio el primer Diplomado en Educación Ambiental, realizado por el consorcio Odebrecht Tecnimont Estrella, en conjunto con el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), para maestros y maestras de las diferentes comunidades de la Provincia Peravia.

En total fueron formados en materia de medio ambiente 27 docentes de las zonas de Nizao, Don Gregorio, Santana, Pizarrete, Catalina, Carretón y Paya. 

Los mismos serán agentes multiplicadores de conocimientos para transferirlos en los salones de clases, comunidades y en sus vidas cotidianas para crear hábitos que permitan la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

En éste primer diplomado en Educación Ambiental además de los maestros y maestras de la provincia, también se capacitaron integrantes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y del Consorcio.

Las clases tuvieron una carga horaria de 160 horas y fueron impartidas en las instalaciones del Proyecto Punta Catalina, obra que actualmente desarrolla el consorcio y que lo compromete a encaminar todos sus esfuerzos para que tanto sus integrantes como las empresas subcontratistas y las comunidades cercanas se sensibilicen sobre la importancia del cuidado y el respeto al medio ambiente, así como el manejo responsable de los recursos.

La coordinación de este Primer diplomado en Educación Ambiental estuvo a cargo de la maestra Faustina Varela, quien considera que ésta  formación docente no solo contribuye con la formación de profesores de la comunidad, sino que también contribuye de manera directa con el sistema educativo nacional a través de la capacitación de profesores en el área de ciencias naturales.

“Estos programas son clave y fundamentales para lograr los objetivos ambientales de la empresa y las comunidades pues los docentes no solo ponen en práctica lo aprendido sino también cambian de aptitud y actitudes frente al ambiente y los que les rodean. Esto permite  formar hombres y mujeres capaces de resolver y enfrentar problemas ambientales y fomentar valores afectivos que constituyan una mejor sociedad  y por ende un mejor país”, dijo Valera.

Publicar un comentario

0 Comentarios