El presidente Danilo Medina impuso a su homólogo del hermano país la Condecoración de la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro, en una solemne ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Embajadores de casa de Gobierno.
Medina valoró la generosa y continua cooperación de la República de China al país dominicano.
Al condecorar a Ma Ying-jeou el presidente Danilo Medina manifestó que aprovechaba la ocasión para expresarle al presidente de Taiwán que la República Dominicana tiene en muy alto concepto las relaciones con esa nación.
“Y aprecia su generosa y continua cooperación, sin condiciones a nuestros programas de desarrollo, que solo pueden ser retribuidos con nuestro reconocimiento”, dijo el jefe de Estado dominicano.
La condecoración fue dispuesta a través del decreto 222-15. En ese sentido, el presidente de Taiwán, luego de recibir la distinción, de parte de República Dominicana, resaltó las relaciones bilaterales y de cooperación que mantienen ambas naciones, y con el objetivo de seguir afianzándolas seguirá “manos a la obra”.
Al condecorar a Ma Ying-jeou el presidente Danilo Medina manifestó que aprovechaba la ocasión para expresarle al presidente de Taiwán que la República Dominicana tiene en muy alto concepto las relaciones con esa nación.
“Y aprecia su generosa y continua cooperación, sin condiciones a nuestros programas de desarrollo, que solo pueden ser retribuidos con nuestro reconocimiento”, dijo el jefe de Estado dominicano.
La condecoración fue dispuesta a través del decreto 222-15. En ese sentido, el presidente de Taiwán, luego de recibir la distinción, de parte de República Dominicana, resaltó las relaciones bilaterales y de cooperación que mantienen ambas naciones, y con el objetivo de seguir afianzándolas seguirá “manos a la obra”.

Solemne ceremonial de Estado
El jefe de Estado de la nación asiática fue recibido a su llegada al Palacio Nacional por el presidente Danilo Medina, la primera dama Cándida Montilla, los ministros de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, de Defensa, teniente general Máximo W. Muñoz Delgado y administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Además, los presidentes del Senado, Cristina Lizardo, de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, el senador Reinaldo Pared Pérez, la viceministra de la Presidencia Zoraima Cuello, la embajadora dominicana en Taiwán, Rafaela Alburquerque, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, el el nuncio apostólico Jude Thadeus Okolo, entre otros.
Con la llegada del presidente taiwanés se rindieron los honores de Estado propios de la alta investidura del visitante, que iniciaron con un toque de cinco floreos, la interpretación de los himnos nacionales de ambos países, acompañados de una salva de 21 cañonazos.
Luego de los honores de rigor, el presidente Danilo Medina invitó al visitante a su despacho, donde sostuvieron una reunión bilateral en la que se abordaron temas de interés mutuo, en un ambiente de cordialidad y armonía.
La delegación asiática está integrada por el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán Kao, Hua-chu, el ministro de Relaciones Exteriores de esa nación, Lin, Yung-lo, el ministro de Economía, Deng, Chen-chung, el ministro del Consejo de la Comunidad de Ultramar Chen Shyh Kwei y el embajador taiwanés en República Dominicana, Tomás Ping-Fu Hou, entre otros.
Primero acompañó a la Primera Dama en el CAID
La relación diplomática entre ambas naciones tiene más de 7 décadas.
A las 9:30 de la mañana, previo a la visita de Estado al Palacio Nacional dominicano, el Presidente de Taiwán estuvo en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), donde compartió con la primera dama, Cándida Montilla y recibió explicaciones de la obra de amor que desarrolla esa institución en beneficio de la niñez especial.
La inversión de Taiwán en el sector zonas francas asciende a 8.69 millones de dólares.
Las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y la de Taiwán fueron establecidas el 11 de mayo de 1940, mediante la firma del Tratado de Amistad entre ambos países.
En los últimos años las relaciones bilaterales y de cooperación entre los dos países se han incrementado, tanto en materia de inversiones como en apoyo a iniciativas vinculadas a la educación, la agricultura y la tecnología.
La inversión de Taiwán en la República Dominicana registrada en el sector zonas francas asciende a $8.69 millones de dólares, distribuida en cuatro empresas dedicadas a la manufactura de plásticos, comercialización y manufactura textil, las cuales generan alrededor de 175 empleos directos.
Es importante destacar la presencia de la inversión taiwanesa en otros sectores productivos de la economía dominicana, con más de 70 empresas y establecimientos dedicados a la prestación de servicios, comercio (venta de materiales de construcción, repuestos de vehículos y motores, industrias de productos plásticos, industria e papel y de calzado) informática y electrónica, agricultura, acuicultura, entre otros, con una inversión total de US$145,240,000 a finales de 2014.
El presidente de Taiwán, Ma Ying-Jeou, llegó al país la tarde de este domingo, en una visita oficial, por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), a las 2:28 de la tarde a bordo del vuelo 1588 de la aerolínea China Airlines, y fue recibido por miembros de la embajada de ese país, así como funcionario de la Cancillería dominicana.
Acompañado de una comisión de 122 periodistas, Ma Ying-Jeou fue dirigido al Salon de Embajadores del AILA.
Fuertes medidas de seguridad se montaron previo a la llegada del mandatario del país asiático, coordinadas por organismos de ambas naciones.
Acompañado de una comisión de 122 periodistas, Ma Ying-Jeou fue dirigido al Salon de Embajadores del AILA.
Fuertes medidas de seguridad se montaron previo a la llegada del mandatario del país asiático, coordinadas por organismos de ambas naciones.
Pidió a la comunidad internacional resolver "a fondo" la situación económica de Haití para detener la migración ilegal de sus ciudadanos a otros países, especialmente a la República Dominicana.
Preguntado en una rueda de prensa con medios extranjeros, entre ellos Efe, sobre el contencioso entre la República Dominicana y Haití por el tema migratorio, Ma subrayó que la migración ilegal y la consecuente deportación de indocumentados "no se puede resolver con la fuerza de un solo Estado ni de un solo país".
"Necesita la cooperación y el consenso tanto de la República Dominicana como de Haití, y también necesita toda la ayuda de la comunidad internacional, que tiene que resolver a fondo el problema económico haitiano porque si no se resuelve, siempre va a existir el problema de inmigrantes ilegales", apuntó.
Ma recordó que el problema migratorio es "internacional" y que afecta tanto a Estados Unidos, Europa, África y Asia.
Por último, dijo que aunque "no sabemos hasta qué punto podemos ayudar o respaldar en este tema, siempre que esté en nuestra capacidad vamos a proporcionar el respaldo que sea necesario porque tanto República Dominicana como Haití son aliados históricos de Taiwán".
Preguntado en una rueda de prensa con medios extranjeros, entre ellos Efe, sobre el contencioso entre la República Dominicana y Haití por el tema migratorio, Ma subrayó que la migración ilegal y la consecuente deportación de indocumentados "no se puede resolver con la fuerza de un solo Estado ni de un solo país".
"Necesita la cooperación y el consenso tanto de la República Dominicana como de Haití, y también necesita toda la ayuda de la comunidad internacional, que tiene que resolver a fondo el problema económico haitiano porque si no se resuelve, siempre va a existir el problema de inmigrantes ilegales", apuntó.
Ma recordó que el problema migratorio es "internacional" y que afecta tanto a Estados Unidos, Europa, África y Asia.
Por último, dijo que aunque "no sabemos hasta qué punto podemos ayudar o respaldar en este tema, siempre que esté en nuestra capacidad vamos a proporcionar el respaldo que sea necesario porque tanto República Dominicana como Haití son aliados históricos de Taiwán".
0 Comentarios