Subscribe Us

Más de 56,000 estudiantes haitianos en escuelas públicas dice Educación

EFE.- Más de 56,000 estudiantes haitianos reciben clases en escuelas públicas y privadas del país, de los que un "número considerable" cursa distintas carreras en universidades dominicanas, informó este viernes el ministerio de Educación.

Hace apenas unos tres meses que el ministerio, a través de la Dirección de Participación Comunitaria, dirigió una circular a todos los directores regionales, distritales y de centros para que acojan en las aulas a esos estudiantes no declarados aún, explicó el ministerio.

En educación preuniversitaria hay alrededor de 44,000 estudiantes y más de 12,000 en universidades.

De los más de 67,000 estudiantes extranjeros que cursan estudios en las escuelas preuniversitarias públicas y privadas dominicanas, alrededor del 66 por ciento corresponde a haitianos, seguidos por estadounidenses, españoles y puertorriqueños.

Actualmente, en República Dominicana hay estudiantes de más de 25 países que estudian en las escuelas públicas, privadas y semioficiales, según datos del Departamento de Planificación del Ministerio de Educación.

El total de la matrícula de haitianos en escuelas dominicanas ascendía a 44,310 estudiantes para el periodo escolar 2013, seguida por Estados Unidos, con 12,519; españoles, con 1,753 alumnos y puertorriqueños con 1,468, según las cifras oficiales.

Despues le siguen venezolanos, italianos, dominiqueses, colombianos, mexicanos, franceses, cubanos, panameños, alemanes, daneses, rusos, chinos, peruanos, guatemaltecos y brasileños.

La cantidad total de estudiantes extranjeros ascendió a 67,423 estudiantes.

Los estudiantes haitianos en escuelas dominicanas representan un 65.7 por ciento y los del resto de otras nacionalidades un 34.28 por ciento, igual a 23,113 alumnos.

Para ese periodo la comunidad haitiana tenía 37,567 estudiantes en escuelas públicas, 6,148 en colegios privados, y 595 en el área semioficial.

De los 12,519 estadounidenses en el país, las escuelas públicas tenían para el mismo periodo analizado, 2,033 estudiantes, 10,196 en colegios privados y 290 en el área semioficial.

La comunidad española, que se erige en el tercer lugar de estudiantes en el país, contaba con 464 alumnos en el sector público y 1,252 en el privado.

De los 159 estudiantes rusos, en la educación privada había 152 alumnos y 7 en el sector público, también había en las escuelas públicas 477 estudiantes puertorriqueños, 290 venezolanos, 193 italianos, 454 de dominiquesa, 115 daneses, 10 chinos y 560 de otras nacionalidades.

En el reglón de otras nacionalidades hay un total de 1.630 estudiantes en las escuelas dominicanas.

El boletín IV del Observatorio Dominico-Haitiano destaca, recuerda el ministerio, la "participación creciente" de estudiantes haitianos en las universidades dominicanas y la situación del transporte de pasajeros que diariamente cruzan las fronteras de ambos países en dirección hacia sus capitales.

El Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales (CDRI), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en un trabajo sobre "República Dominicana como destino académico para jóvenes haitianos" resaltaba el incremento de la presencia de estudiantes que buscan recibir una educación técnica o profesional en el país.

A su vez, destaca que el número de estudiantes se sitúa en 12,000, distribuidos en 23 universidades públicas y privadas nacionales, en las que la gran mayoría estudia carreras tradicionales como Medicina, Enfermería, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil y Turismo.

La encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros en la República Dominicana realizada por el Banco Central en el año 2012, citada por la autora, establece que estos producen ingresos mensuales al país por 9.8 millones de dólares, cifras que superan en un 15 por ciento a los de 2009, cuando el monto fue de 8.5 millones de dólares.

"Un hecho cierto", según el ministerio, es que después del terremoto del 2010 en Haití, la matrícula de estudiantes extranjeros se incrementó en las escuelas públicas y privadas, así como en las universidades dominicanas.

El canciller haitiano, Lener Renauld, negó este miércoles ante la Organización Estados Americanos (OEA) que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hayan nacionales haitianos. Efe.


La saludDurante el año 2014, el gobierno dominicano invirtió 2,653 millones 137 mil 794 pesos en servicios de salud a ciudadanos extranjeros, de los cuales 2,587 millones 507 mil 311 pesos corresponde a gastos en ese mismo renglón dirigidos a nacionales haitianos.

Esta inversión representa el 13.80 por ciento del presupuesto de atención a la persona del Ministerio de Salud Pública, que alcanza el total de 19,223 millones 017 mil 790 pesos.

Según datos suministrados por el Ministerio de Salud Pública, el año pasado se realizaron 11 mil 828 partos y 4 mil 263 cesáreas, también 22 mil 431 internamientos y 5 mil 674 cirugías.

Y explica que durante los primeros cinco meses de este año, 1,411 madres de origen haitiano dieron a luz en la Maternidad Nuestra Señora La Altagracia, una cifra que representa el 24.42% de los partos realizados en ese centro.

Entretanto, en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, entre los meses de enero y abril fueron realizados 907 partos a mujeres de nacionalidad haitiana.

En otra parte del informe del Ministerio de Salud Pública se indica que al menos 867 mil 235 personas de la vecina nación fueron atendidas en los diferentes centros hospitalarios del país. De ese total, agrega, 530,185 ocurrieron en servicios de consultas y 337,051 en las emergencias.

Del monto total del presupuesto del sector salud del 2014, unos 60 mil 297 millones 668 mil 287 pesos, que constituyen el 4.40 por ciento, fueron invertidos en extranjeros.

Salud Pública indica que del presupuesto real sin transferencia, una suma que alcanza 34,829 millones 159,897 pesos, el gasto representa el 7.62 por ciento.

Publicar un comentario

0 Comentarios