La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de desarrollar de manera conjunta y colaborativa proyectos de formación de recursos humanos, investigación y extensión social en el área de la salud, para beneficiar al pueblo dominicano.

El acuerdo fue firmado en el salón del Consejo Universitario, en la Torre Administrativa, por los rectores de ambas entidades, doctores Iván Grullón Fernández, de la UASD, y Víctor Hugo De Láncer, del ITSC.
El pacto abarcará las áreas, componentes y/o temáticas prioritarias o emergentes relacionadas con el proceso salud-enfermedad y el perfil epidemiológico del país y sus factores de riesgo.
Mediante el convenio, la UASD se compromete a promover y desarrollar, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, actividades de formación y capacitación de recursos humanos, investigación y extensión social en temáticas y componentes de salud conjuntamente con el ITSC, en beneficio de la población dominicana.
Mientras que el ITSC coordinará junto a Ciencias de la Salud de la Universidad estatal las actividades definidas de común acuerdo en materia de investigación, gestión docente y extensión en el área indicada, que se desprendan de los acuerdos, programas o proyectos, según sea la disponibilidad de recursos humanos y financieros de la institución.
Las acciones de cooperación y trabajo conjunto UASD-ITSC serán ejecutadas mediante proyectos específicos que deberán contener la temática a abordar, objetivo y actividades a realizar, lugar de ejecución, unidades responsables, participantes, duración, presupuesto y fuente de financiamiento, aportes y productos esperados.
La UASD y el ITSC compartirán los derechos de autoría y propiedad intelectual sobre el conocimiento generado y el material producido como resultado de los proyectos específicos que se ejecuten al amparo de dicho convenio. Las publicaciones que se realicen a partir conocimiento generado y el material producido deberán ser aprobadas por ambas partes, las cuales recibirán iguales créditos y reconocimiento. Ninguna de las partes podrá utilizar el nombre o emblema de la otra sin el consentimiento por escrito de ésta.
Cualquiera de las partes podrá poner fin al acuerdo, lo cual se comunicará por escrito con dos meses de antelación al vencimiento del plazo estipulado en una de las cláusulas del convenio.
En otro orden, el rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández, afirmó que la academia, como parte del Estado Dominicano, siempre ha apoyado y dado un trato solidario a los estudiantes haitianos.
La más alta voz uasdiana dijo que -en la institución- los nativos de esa nación nunca son discriminados y reciben un tratamiento humano y consecuente.
Grullón Fernández manifestó que el manejo de la política migratoria en República Dominicana corresponde al presidente de la República, pero que él se ve en la necesidad de aclarar lo dicho por el canciller haitiano Lener Renaud en la pasada reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En esa ocasión, el jefe de las relaciones exteriores de Haití señaló que en la universidad estatal dominicana no había estudiantes de esa nación.
Sin embargo, el doctor Grullón Fernández hizo una relación de los registros de la UASD en la que sí aparecen mil 683 estudiantes de ese país, lo que significa una oportuna aclaración a los conceptos emitidos por el jefe de la diplomacia haitiana.
“Estoy consciente de que este es un asunto de Estado mantener las relaciones cordiales con nuestros vecinos haitianos, pero me veo en el deber de aclarar que -en la Universidad Autónoma de Santo Domingo- sí tenemos alumnos de esa nación (Haití)”, precisó el rector.
Explicó que, en la sede central de la academia, 461 haitianos cursan diferentes carreras y que 168 están activos.
De igual modo, Grullón Fernández resaltó que muchos de los estudiantes haitianos disfrutan de facilidades para hacer sus respectivos pagos de las matrículas y que –inclusive- tienen su asociación.
Indicó que “esos alumnos, al igual que los dominicanos, disfrutan de todos los beneficios que otorga nuestra institución a sus estudiantes”.
0 Comentarios