Subscribe Us

Una sacristía inusual para el papa


AP. Santa Cruz, Bolivia.-  Un local que cualquier otro día sólo está preocupado en las hamburguesas y papas fritas que dará a sus clientes en Bolivia tuvo una transformación inusual: una sacristía para un visitante especial, el papa Francisco.

Previo a la única misa multitudinaria que ofició en Bolivia, el pontífice usó como sacristía para colocarse los ornamentos necesarios un local de Burger King localizado detrás del altar montado para la eucaristía.            

Y luego de cambiarse en un lugar visto por muchos como imagen del consumismo, Francisco se dirigió al altar donde su mensaje central fue precisamente contra esa cultura.        

En estos días, dijo el papa, hay "una lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, todo en objeto de consumo, todo negociable". El vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo a periodistas que no sabía nada acerca de la inusual sacristía.                

El negocio de comida rápida aceptó ceder el espacio para usarlo como sacristía porque fue considerado el único local cercano a la plaza del Cristo Redentor que podría ser adaptado para que Francisco se preparara para oficiar la misa.          

"Los miembros de la iglesia solicitaron la ayuda porque era el más adecuado y hemos cerrado las ventas", dijo Alfredo Troche, gerente de Burger King.                  

Y mientras se realizaba la misa, la propia empresa comenzó a enviar mensajes por redes sociales para destacar que el papa escogiera uno de sus locales. "Hay visitas que no sólo te alegran el espíritu, lo alimentan", se lee en un mensaje de la empresa con una imagen del papa de espaldas.


Evo Morales, regaló al papa Francisco crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo
 La Paz, Bolivia.- El crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, regaló al papa Francisco provocó críticas de opositores que consideraron el obsequio como algo "vergonzoso" que sorprendió al sumo pontífice.

La "cruz comunista", como se la ha bautizado en varios medios, es una replica de una figura tallada por el sacerdote jesuita español Luis Espinal Camps, que fue torturado y asesinado por paramilitares en La Paz en 1980 por denunciar la violencia política en el país.


"Solo en #Bolivia. Se regala un Cristo crucificado en una hoz y martillo, símbolo del comunismo ateo! Vergonzoso!", dijo en su cuenta de Twitter la exparlamentaria opositora Alejandra Prado.

"Al Cesar lo del Cesar y a Dios lo de Dios. No se puede poner a Cristo sobre la hoz y el martillo. Sorprendieron al #PapaFrancisco #Bolivia", sostuvo de su parte, la exsenadora opositora Centa Reck.
El diputado opositor Bernard Gutiérrez declaró a Efe que el presidente "Morales se ha equivocado" porque esa figura usada por Espinal tienen antecedentes muy particulares que se entienden en Bolivia, pero en el exterior solo puede generar sorpresa.

"Creo que ha generado una reacción adversa del papa. La expresión del papa (al recibir el regalo) lo dice todo y eso también está circulando por el mundo", dijo el legislador Gutiérrez.

Tras la difusión en el mundo de la fotografía de Morales entregando la cruz sobre la hoz y el martillo a Francisco, las críticas y el estupor se manifestaron en las redes sociales.

"El culmen de la soberbia es manipular a Dios al servicio de ideologías ateas... Hoy, una vez más: #CristoCrucificado", dijo, también en Twitter el obispo de San Sebastián (España), José Ignacio Munilla, mostrando la fotografía del regalo.

El jesuita español Xabier Albó, que compartió luchas con Espinal en Bolivia, escribió hace unos días en la prensa sobre los tallados de madera que hacia el sacerdote sobre temáticas vinculadas a sus propias vivencias, además de políticas y sociales.

Según Albó, la cruz con Cristo, el martillo vertical y una hoz horizontal era para expresar "el necesario pero huidizo diálogo cristiano marxista, con los obreros y campesinos".

"El que lo hiciera con el Cristo de sus votos muestra cuán adentro (Espinal) sentía la urgencia de tal diálogo", sostuvo Albó.

El papa Francisco se refirió ayer a Espinal Camps al detenerse para orar por él a medio camino en una autopista entre las ciudades de El Alto y La Paz, en el lugar donde fue encontrado su cadáver.

Francisco dijo que Espinal fue "víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia" y que lo "eliminaron" porque predicó el Evangelio y eso molestó.

Cuatro meses después del asesinato del jesuita español se instauró en Bolivia la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), a cuyos colaboradores se les acusa de haber hecho desaparecer pruebas del homicidio y de haber protegido a los autores del crimen.http://content.jwplatform.com/previews/UgNxArEH-isitqcrW

Publicar un comentario

0 Comentarios