Asimismo Pou señaló algunos de esos temas “el de la procedencia del financiamiento, una ley de partido que tampoco contemplan temas fundamentales y neurálgicos como son las candidaturas del oficialismo de funcionarios que están activos y lanzan su candidatura sin desprenderse de las ocupaciones administrativas con las que cuentan, porque la propia estructura del sistema electoral dominicano lo permite”.
Otro de los factores que el politólogo destaca en este año preelectoral es la despartidización que es un hecho que va a impactar de una manera muy peculiar la vida nacional en este próximo proceso electoral, donde los partidos van a tener que trabajar profundo para lograr alcanzar de alguna manera que los votantes participen en el proceso y se motiven, pero le va costar mucho a los candidatos porque las formas tradicionales de hacer políticas ya no está escalando a la gente que quieren otros términos en la política, según manifestó Daniel Pou.
“En el 2020 no espero las grandes posibilidades de que se puedan producir discursos innovadores, discurso que revolucione lo que hemos venido haciendo hasta ahora en política, además tengo una ligera incertidumbre y es que es posible que no haya escogencia para la presidencia de la República en primera vuelta y en segunda vuelta se podría presentar una crisis catastrófica dentro del sistema electoral”. Puntualizo Daniel Pou en el programa Vamos con Fabio Ureña Ortiz de la producción de Ángel Puello Televisión Group, que se trasmite los domingos a la media noche por Color Visión, canal 9.
0 Comentarios