París, Francia.- La República Dominicana postuló tres de sus demarcaciones ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con la finalidad de que sean incluidas en la Red de Ciudades Creativas y Desarrollo Sostenible.
Los territorios postulados son Santo Domingo (Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste), San Pedro de Macorís y Salcedo.
Selman entregó a la UNESCO, firmadas, las tres cartas que contienen las motivaciones de las solicitudes, durante un acto en el que estuvo acompañado del embajador permanente de República Dominicana ante ese organismo multilateral, cantautor José Antonio Rodríguez.
También acompañaron al funcionario Billy Hasbún, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura; Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP); René Polanco, alcalde de Santo Domingo Norte, quien preside la Mancomunidad del Gran Santo Domingo; Jhonny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; y Ching Ling Ho, coordinadora de Territorio Creativo Plan Quisqueya Verde, Plan Quisqueya Digna.
La ciudad de Santo Domingo se ha postulado en la categoría de música y en la carta entregada a la UNESCO se valora que es el centro de mayor diversidad de encuentros, festivales, conciertos y manifestaciones culturales del país caribeño y donde se genera la mayor producción musical.
Recuerda que en Santo Domingo está enclavada la Ciudad Colonial, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad; y el Merengue, música tradicional del pueblo dominicano, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, al igual que el Espacio Cultural de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, y a Juan Luis Guerra, Artista por la Paz.
San Pedro de Macorís, ciudad ubicada en la región este, fue postulada en el renglón de Gastronomía. Es una ciudad de emigrantes de las islas del Caribe Inglés, que le ha conferido una diversidad cultural y gastronómica.
“El arte popular y el Teatro Cocolo Danzante, conocido como Los Guloyas fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, valora la propuesta para que San Pedro de Macorís sea incluida en la Red de Ciudades Creativas y Desarrollo Sostenible, creada en el 2004.
Salcedo ha sido postulada en el renglón Artesanía y Arte Popular. Reconocida por su herencia musical, incluyendo los artesanos de instrumentos musicales, ciudad que constituye un referente nacional de arte vivo, destacándose el carnaval, al arte popular y la gastronomía.
Expresa que, esa ciudad ubicada en el norte de República Dominicana, es conocida por su “Ruta de los murales”, que se extienden por otras demarcaciones de la provincia Hermanas Mirabal como son Villa Tapia y Tenares. Cada mural tiene un significado, como el de la vida de las hermanas Mirabal, consideradas heroínas de la patria, entre otros motivos.
En las tres cartas de propuestas entregadas este miércoles en la UNESCO, el ministro Eduardo Selman expone que: “promover la diversidad cultural dominicana en todas sus formas es una estrategia de desarrollo sostenible urbano, para hacer la cultura más accesible a sus habitantes”.
“Entrar en esta prestigiosa red es una aspiración que nos permitiría crear un mayor impacto de la industria creativa en el desarrollo sostenible de la comunidad”, expuso Selman.
Fotos:
El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, junto a la directora del Centro de Patrimonio Mundial, Mathilde Rössler; el embajador dominicano ante la UNESCO, José Antonio Rodríguez y Billy Hasbún, director de relaciones internacionales del Ministerio de Cultura.
El director adjunto de la UNESCO para la Cultura, Ernesto Ottonne, junto al ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman y el embajador ante ese organismo José Antonio Rodríguez.
0 Comentarios