Y según datos del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), el cáncer de cabeza y cuello representan aproximadamente el 5 por ciento de los casos de cáncer en varones y el 2 por ciento en mujeres; en conjunto, representan la quinta neoplasia más frecuente en la población mundial.
Los hábitos de vida influyen
“La asociación del cáncer de cabeza y cuello con determinados hábitos de vida ha hecho que sea una enfermedad de la que no se quiere hablar, explica el Dr. Pedro Pérez-Segura, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.Sin embargo, la detección precoz de los tumores en el área otorrinolaringológica puede conseguir la curación en un porcentaje muy alto de los casos, por lo que es muy importante acudir al médico ante síntomas continuados a nivel oral o laríngeo”.
El consumo de tabaco y alcohol por encima de los niveles señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los principales factores de riesgo en el cáncer de cabeza y cuello, en general, y en particular del de laringe y faringe, donde “en la mayor parte de casos el paciente ha estado fumando desde la adolescencia”, explica el doctor Pedro Díaz de Cerio, presidente de la Comisión de Cabeza y Cuello y Base de Cráneo. Los otorrinolaringólogos quieren contribuir a prevenir el inicio del consumo de tabaco y alcohol para evitar un repunte de los tumores de laringe en dos o tres décadas.
Si se evitaran se podría prevenir la aparición de más del 80 por ciento de estos tumores. Por ese motivo, la SEORL-CCC ha puesto en marcha la campaña Ponle un cero al tabaco, la primera iniciativa destinada a impedir el inicio del tabaquismo en jóvenes.
Pero el virus del papiloma humano, que puede transmitirse por la práctica de sexo oral sin precauciones, es otra de las causas de la aparición del cáncer escamoso de cabeza y cuello (CECC).
Síntomas de alarma
Entre los síntomas y signos de alarma que pueden hacer sospechar la presencia de un tumor de cabeza y cuello destacan:

La presencia de una disfonía o ronquera persistente (alteración de la voz).
Una herida en la boca que no se soluciona en 15 días. Si tienes úlceras bucales o menudo o notas la lengua dolorida también deberías consultarlo con tu médico.
Las molestias para tragar o la sensación de cuerpo extraño en la garganta persistentes.
Dolor faríngeo que se irradia al oído.
La aparición de un bulto en el cuello deben hacer pensar en la posibilidad de un, sobre todo en fumadores o consumidores habituales de alcohol.
Sufrir de manera continua cualquier de estos síntomas es motivo más que suficiente para acudir a la consulta y los médicos de Atención Primaria, que son quienes deben derivar al paciente a un especialista.
“El otorrinolaringólogo es el especialista más indicado para el diagnóstico, ya que está disponible en todos los centros sanitarios y puede realizar una exploración completa por su conocimiento integral del área de cabeza y cuello”, señala el doctor Fernando López.
Tener la nariz obstruida durante más de tres semanas, sufrir mareos o episodios de cefalea intensa son otras señales que no se deben ignorar.
Además,si se produce pérdida de fuerza de una parte del cuerpo, dificultad al hablar, pérdida de visión o audición, etc., también se debe acudir al médico.
Seguir leyendo en; https://es-us.vida-estilo.yahoo.com
0 Comentarios