El Ministerio de Salud Pública prohibió la llegada de vuelos directos a la República Dominicana desde Milán, Italia, por 30 días, dado los casos de COVID-19 (coronavirus), reportados en ese país.
Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que esta decisión es una medida preventiva a fin de evitar la llegada del coronavirus al país.
Además que mediante la resolución 03-2020, la entidad sanitaria dispuso que las líneas aéreas y de cruceros deben informar sobre la procedencia de sus pasajeros, y ser evaluados por personal de Salud Pública”. También notificar cualquier síntoma febril, gripal o respiratorio al departamento de epidemiología del ministerio.
La resolución establece que las líneas aéreas deben preguntar a sus pasajeros que si han estado en la República Popular China en los últimos 14 días, y de responder afirmativo, estos pasajeros solo pueden desembarcar por el Aeropuerto Internacional de las Américas o por el aeropuerto de Punta Cana.
En la rueda prensa que también participó el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, se informó, que cuatro personas se encuentran bajo observación en el hospital Ramón de Lara, tres de ellos de nacionalidad rumana, procedentes de Alemania y con escala en España, y un dominicano, con quien tuvieron contacto y los llevó al hospital.
Los rumanos de edades de 29, 35 y 50 años, de ellos, dos son padre e hijos y los otros dos son amigos. Del dominicano no se dieron detalles de la edad, aunque se aclaró que este no presenta síntomas.
Según el galeno, desde que empezó el proceso de observación de pacientes ha habido 60 personas. “Se les tomó la muestra y esta tarde se darán los resultados”, informó el ministro.
Las autoridades mexicanas confirmaron este viernes el primer caso de coronavirus en México, que se convierte en el segundo detectado en América Latina después del reportado en Brasil, además de un segundo caso que ha dado positivo en un primer análisis.
Al momento del anuncio del primer caso en México, a nivel mundial se han reportados 82.294 casos de esta enfermedad y 2.804 defunciones, con una tasa de letalidad del 3,41 % a nivel internacional.
0 Comentarios