Subscribe Us

Pandemia y choque EEUU-China e Irán, marcan Asamblea de la ONU

Naciones Unidas,  (EFE).- La respuesta global a la COVID-19 y su crisis económica, la creciente rivalidad entre EE.UU. y China, el choque en torno al acuerdo nuclear iraní y la crisis climática son algunos de los asuntos que marcarán los debates de la Asamblea General de la ONU, que arranca la próxima semana.

Estas son las claves de la semana grande de la diplomacia internacional, que por primera vez se celebra de forma principalmente virtual por la pandemia del coronavirus-

LA COVID-19 La pandemia marcará tanto el formato de la Asamblea General como su contenido, pues se espera que sea el eje de los discursos de muchos de los líderes, preocupados tanto por las consecuencias sanitarias como por las económicas y sociales de una de las mayores crisis que ha vivido el mundo en décadas.

Hasta ahora, la respuesta al coronavirus ha estado fuertemente fragmentada, con las autoridades nacionales al mando y sin demasiada coordinación a través de organismos como Naciones Unidas, que además ha visto cómo el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido ampliamente criticado.

Las discusiones sobre cómo se distribuirá una futura vacuna y las medidas de apoyo económico para los países más vulnerables serán los puntos clave de la discusión en la ONU, según fuentes diplomáticas.

Hace un año, el secretario general de la ONU, António Guterres, utilizó su discurso ante la Asamblea para alertar del riesgo de una “gran factura” que divida al mundo en dos sistemas, uno encabezado por Estados Unidos y otro por China.

Desde entonces, en lugar de apaciguarse, el conflicto entre las dos potencias no ha hecho más que crecer, con una continuación de la guerra comercial, sanciones mutuas y duros choques en torno a Hong Kong y la pandemia.

Foto.- LIMA (PERÚ).- Fotografía fechada el 20 de agosto de 2020 que muestra albañiles que construyen bóvedas en el cementerio de Comas en Lima (Perú). Perú suma en seis meses de pandemia más de 70.000 muertos, un número superior a las víctimas que, durante veinte años (1980-2000), dejó la sanguinaria violencia del conflicto armado interno causado por las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). EFE/Paolo Aguilar

Publicar un comentario

0 Comentarios