Subscribe Us

Directora de Ética recomienda sea suspendido el funcionario hasta que su caso se aclare


La directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, recomendó que el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Faña, sea suspendido hasta que se investigue la denuncia de abuso sexual que interpuso en su contra una empleada de esa misma institución.

"Lo más recomendable es suspensión mientras la Procuraduría hace su investigación, para que él tenga derecho a defenderse en el proceso, pero también la justicia tenga la oportunidad de señalar si es correcta o incorrecta su accionar y actuar en consecuencia", explicó.

Ortiz Bosch aseguró que ya el funcionario está sometido ante la Procuraduría General de la República.

Al ser cuestionada sobre si se reuniría con Faña, que se encontraba en el Palacio Nacional dijo que "Yo no me reúno con nadie que tenga yo la obligación y tenga contemplado investigar, si lo vi aquí en el pasillo, pero no quise (...) porque yo no vine a esto, yo vine a hablar del Gabinete, ustedes saben que presido un Gabinete de Transparencia en ese sentido vine a comunicarle al presidente algunas cosas que habíamos resuelto, pero yo no acostumbro a reunirme, a menos que no sea abierta una investigación", afirmó.

Asimismo, dijo que la Dirección de Ética no ha recibido denuncia de ninguna persona y que lo que saben es que está en manos de la justicia.

Contra el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Antonio Faña Batista, pesa una acusación de abuso sexual realizada por la gerente financiera de la institución, María Isabel Flores Encarnación.

A continuación, lo que dice Ministerio Público sobre cómo ocurrieron los hechos.

El 17 de agosto de 2020 a tempranas horas de la mañana, luego del cambio de gobierno, Leonardo Faña llamó a María a su antiguo lugar de trabajo para solicitarle su número de cédula, ya que según él, por recomendación de su antiguo empleador esta ocuparía una función en el IAD.

Faña había sido designado como director general, según el artículo 1 del Decr31eto No. 339-20 del 16 de agosto de 2020 y en efecto, el día 18 de dicho mes, sostuvo una reunión con el personal de trabajo y allí salió la designación de Flores como “Encargada del Departamento Financiero del IAD”.

Unos días después de su designación y de la designación de la gerente, el señor Faña inició con una serie de propuestas realizadas de manera personal en la oficina del IAD y a través de mensajes de WhatsApp para que esta accediera a reunirse con él fuera de la oficina de la institución, bajo el supuesto de que dialogarían sobre “lo que mejor debemos hacer por la institución”.

La víctima no accedió y le dijo “creí que hablaríamos de trabajo”, este le contesto que “sí”. María aceptó y dijo que iría acompañada de una amiga, es así como se reúnen dentro del IAD.

Estas propuestas de reunirse fuera de la institución, seguían a cada momento y fueron rechazadas por la víctima, lo que en algunas ocasiones provocó la ira y queja del victimario, hasta que finalmente logró convencerla de reunirse en privado, el día festivo lunes 4 de enero del 2021.

En “Jumbo Luperón” de la avenida Gustavo Mejía Ricart, esquina Gregorio Luperón fijaron un encuentro para las 5:00 de la tarde, luego a las 2:00 de la tarde, y finalmente, cambió para las 9:00 de la mañana.

La coordinación de la supuesta reunión de trabajo fue por mensajes de texto de WhatsApp del teléfono. El señor llegó a las inmediaciones de Jumbo a recoger a la gerente para de ahí, supuestamente llevarla a la oficina donde coordinaría el trabajo en favor de la institución IAD, partió de ahí con ella y fue a parar a una cabaña donde cometió la agresión.

Entre los documentos probatorios anexos con que cuenta el Ministerio Público del hecho están la copia de la foto del carnet, emitido por el IAD, por el cual da cuenta de que la víctima fue Encargada del Departamento Financiero.

La copia de las conversaciones telefónicas entre Leonardo Faña y María Flores Encarnación. Con ello probaran la forma previa del desenlace fatal de la agresión, el lenguaje y los motivos previos utilizados por el agresor, así como su preparación y parte del inicio de la ejecución.

Publicar un comentario

0 Comentarios