Subscribe Us

No habrá aquí campamento para los haitianos

La política exterior de República Dominicana con su vecino del oeste es simple: “No nos podemos cansar de Haití”. Lo advierte el canciller dominicano justo antes de indicar que lo de cansarse lo podrá hacer la comunidad internacional pero nunca República Dominicana.

“Se podrá cansar la comunidad internacional pero nosotros no tenemos alternativa”, dice.

El pasado 10 de enero los presidentes de ambas naciones se reunieron en la frontera y dieron origen a una declaración con nueve puntos que incluyen el flujo migratorio irregular y temas como comer-cio, fronteras marítimas y salud.

Roberto Álvarez dice que en atención a estas ideas han desarrollado dos almuerzos, encabezados por el presidente de la República, Luis Abinader, con entre 11 y 12 embajadores solo para tratar el tema de la ayuda a Haití.

La República Dominicana está viendo la posibilidad de contribuir con Haití en la cuestión energética. “Tenemos la posibilidad de vender alimentos. Podríamos colaborar en la cuestión del gas para cocinar, hoy el 65% de la gente en Haití usa leña o carbón para cocinar. Nosotros estuvimos en esa posición hace 60 años y con políticas públicas pudimos salir”, dice el canciller.

El canciller Álvarez explica que junto al avance de esos temas, el país trabaja para lograr “una coherencia” en el tema Haití...

La administración del presidente Luis Abinader no reconoce el Plan de Contingencia para Flujos Masivos Inmigrantes en República Dominicana como un documento con fuerza vinculante en el país.

“El presidente me autorizó a decir que este es un documento que este gobierno considera que no tiene ninguna vigencia, ninguna fuerza vinculante. Así de sencillo”, dijo el canciller en conversación con Listín Diario.

Álvarez dijo que se trata de un documento elaborado durante la administración del expresidente Danilo Medina, que no fue conocido por el Consejo Nacional de Migración. “No hay una resolución sobre eso. Ese documento no tiene ninguna fuerza vinculante en este país”, dijo.

El canciller también indicó que no está dentro de los planes del gobierno establecer ninguna política para refugiados con campamentos, “ni nada de eso”.

“No está dentro de los planes establecer ninguna política para refugiados, campamentos, ni nada de eso. No está dentro de los planes. El gobierno considera que este documento no tiene ninguna fuerza jurídica”, insistió.

Publicar un comentario

0 Comentarios