Subscribe Us

Implican más militares en actos de corrupción

El jefe de seguridad del expresidente Danilo Medina, el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, les asignaba sueldos de entre RD$20 mil y RD$70 mil mensuales a cientos de policías y militares en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), bajo condición de entregar hasta el 80% de esa cantidad al alto oficial.

De acuerdo a la instancia de solicitud de medida de coerción depositada en contra de los implicados en el caso Coral y que consta de 195 páginas, mediante esta modalidad a los “policías y militares se les colocaba, de manera fraudulenta, en la nómina de Cestur y el Cusep, cobrando, en promedio, entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales.

Aduce que estos recibían un por ciento de los ingresos a cambio de dádivas de bajos montos, por igual se distraían millonarios fondos de los viáticos, la compra de combustibles, las raciones alimenticias e inteligencia.

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá hoy miércoles, a las 11:00 de la mañana, la solicitud de prisión preventiva en contra de los implicados en el caso Coral, quienes se encuentra recluidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

En el caso, el  titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) , Wilson Camacho, y la directora de Persecución piden al tribunal dictar un año de prisión preventiva en contra de los imputados y que el caso sea declarado complejo.

En el caso figuran como acusados, además  del exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (CUSEP), Cáceres Silvestre, la pastora Rossy Guzmán Sánchez, su hijo Tanner Flete Guzmán, el teniente coronel Rafael Núñez De Aza, y el mayor del Ejército Dominicano Raúl Alejandro Girón Jiménez,

La investigación implica al mayor general Cáceres Silvestre, al coronel y ex director financiero del CUSEP y el CESTUR, Núñez De Aza, y a la asimilada de la Policía Nacional, la pastora Guzmán Sánchez.

También al mayor del Ejército Dominicano Raúl Alejandro Girón Jiménez, y los miembros de Policía Nacional Tanner Flete Guzmán y Erick Pereyra Núñez, se les acusa de usar fondos públicos, constituir empresas para ocultar bienes e incrementar su patrimonio de forma injustificada. 

De acuerdo con el documento, otra de las modalidades a través de la cual la red obtenía fondos, era mediante las cuotas que debían entregar distintas unidades y organismos de seguridad del Estado.

Señala que había una red de personas, entre ellas José Ramón Santos Jiménez, Vicente Girón Jiménez, Erick Brea Rosario y Juan Ramón Tejada Hilario, que se encargan de hacer depósitos para la colocación de los fondos distraídos del patrimonio del Estado, pero que finamente terminaban de manera directa o indirecta en los imputados. El Ministerio Público detalla que los oficiales se prestaron para hacer millonarias transacciones sin justificación de la procedencia de los recursos, los cuales eran fondos distraídos del patrimonio público, a través de instituciones castrenses y otras organizaciones.

Indica, además, que estos crearon una empresa disfrazada de asociación, realizando por esa vía ofertas millonarias típicas de una organización empresarial para evadir la fiscalización de las sociedades comerciales, dándole la apariencia de una Organización no Gubernamental.

 A Adán Cáceres le decomisaron un informe

En el allanamiento realizado al mayor general Adán Cáceres Silvestre le fue decomisado un documento, marcado como confidencial, con datos del exprocurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.

El informe contiene unas 7 páginas, según la documentación levantada por los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa.

Otro documento decomisado al general Adán Cáceres, jefe de escolta del pasado presidente Danilo Medina, es uno en espiral transparente, con la primera hoja en blanco, con título "Diario de Inteligencia sobre novedades en torno al VIII congreso ordinario del Partido de la Liberación Dominicana, realizado el domingo 12 de enero del año 2014.

Otro de los documentados levantados es un reporte denominado "Customer Service Information" del Bank of América, a nombre del general Juan C. Torres Robiou, director actual del Cestur, que contenía dos páginas.

También hay un documento con encabezado "Captado de la emisora Z-101. Santo Domingo, D.N. a las 3:40 p.m. del día 03-07-13, programa: El Gobierno de la Tarde, productores Juan Taveras Hernández, Domingo Páez, entre otros"; un documento con título "captado de la emisora la Z-101 en Santo Domingo, a las 3:40 de la noche del día 04-07-13, programa El Gobierno de la Tarde, productores Juan Taveras Hernández, Domingo Páez, entre otros.

Publicar un comentario

0 Comentarios